Acusa EU a México de realizar prácticas discriminatorias contra empresas norteamericanas
Según Jamieson Greer, México incumple el T-MEC al favorecer a industrias estatales y restringir el uso de maíz transgénico.

El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, acusó a México de llevar a cabo prácticas comerciales consideradas “discriminatorias” hacia empresas norteamericanas, a pesar de las obligaciones establecidas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Estas acusaciones se presentaron durante una audiencia ante el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, y se espera que sean abordadas en la revisión del tratado programada para 2026.
Entre los casos destacados está el de Vulcan Materials, una empresa estadounidense cuya cantera en Quintana Roo fue declarada zona natural protegida por el gobierno mexicano. Estados Unidos ha calificado esta acción como una expropiación ilegal, mientras que México sostiene que se trata de una medida en beneficio del medio ambiente.
Otro punto de fricción es el sector energético. Greer señaló que México ha favorecido a las industrias estatales, como Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sobre las empresas estadounidenses, que según él son más limpias y eficientes. Esta situación ha generado tensiones desde 2022, cuando se implementaron reformas legales en México que otorgaron ventajas a las paraestatales.
Además, existe una controversia relacionada con el maíz transgénico. Aunque Estados Unidos ganó una disputa comercial que le permite exportar este producto a México para consumo humano, el gobierno estadounidense está vigilando de cerca una reforma constitucional mexicana que prohíbe el cultivo de maíz transgénico en el país. Esto podría tener implicaciones para la industria agrícola estadounidense.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí