Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Efemérides

Efemérides del 10 de abril: ¿Qué pasó un día como hoy?

Estas son las efemérides del 10 de abril

Efemérides del 10 de abril: ¿Qué pasó un día como hoy?

ESTADOS UNIDOS.- Te contamos las efemérides del 10 de abril, los acontecimientos más importantes ocurridos una fecha como hoy entre 1700 y 2024.

1710.- Entra en vigor en el Reino Unido la primera ley sobre copyright, el Estatuto de Ana.

1864.- El Archiduque Maximiliano de Habsburgo es coronado Emperador de México en la Catedral de Ciudad de México.

1883.- Fundación de la Academia Venezolana de la Lengua.

1849.- El inventor estadounidense Walter Hunt patenta el imperdible.

1912.- Zarpa el lujoso trasanlántico Titanic desde el puerto de Southampton (Reino Unido) con destino a Nueva York.

1919.- Muere en una emboscada el revolucionario mexicano Emiliano Zapata.

1938.- Aprobada por amplia mayoría la unificación de Austria y Alemania.

1946.- Primeras elecciones en Japón por sufragio universal y con participación femenina. Gana el Partido Liberal.

1957.- La película ‘12 Hombres sin piedad’ (12 Angry men) es estrenada en Los Ángeles (EEUU).

1970.- The Beatles anuncian su separación.

1997.- La Unión Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA) sanciona de por vida al árbitro suizo Kurt Roethlisberger por inducir sobornos.

Un 10 de abril, pero 1998 los partidos de Irlanda del Norte alcanzan un acuerdo de paz que pone fin a 30 años de violencia.

1998.- Los partidos de Irlanda del Norte llegan a un acuerdo de paz para el Ulster que pone fin a 30 años de violencia.

2003.- British Airways y Air France anuncian la retirada del avión Concorde.

2008.- Nepal celebra elecciones a la Asamblea Constituyente, que ponen punto final a la Monarquía.

2010.- El presidente de Polonia, Lech Kaczynski, y otras 96 personas mueren en un accidente aéreo en el aeropuerto ruso de Smolensk.

2013.- Uruguay aprueba la Ley de matrimonio igualitario.

2019.- Un equipo internacional de astrónomos, responsables de la iniciativa Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT), presentan la primera imagen obtenida de un agujero negro.

2021.- La irlandesa Rachael Blackmore, primera mujer que gana el Grand National, en el hipódromo de Aintree (Inglaterra).

Nacimientos

1847.- Joseph Pulitzer, periodista estadounidense de origen húngaro.

1887.- Bernardo A. Houssay, fisiólogo y biólogo argentino, Nobel de Medicina 1947.

1932.- Omar Shariff, actor egipcio.

1939.- Claudio Magris, escritor y ensayista italiano

1973.- Roberto Carlos da Silva, futbolista brasileño.

2007.- Ariadna de Orange-Nassau, princesa de los Países Bajos.

Defunciones

1919.- Emiliano Zapata, revolucionario mexicano.

1954.- Auguste Lumiére, francés, pionero del cine.

2010.- Lech Kaczynski, presidente de Polonia.

2024.- O.J Simpson, estrella del fútbol americano.

Celebraciones

Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología. Fue establecido en 1982 por la Conferencia General de la UNESCO, en honor al nacimiento del Dr. Bernardo Houssay (n. en Buenos Aires, 10 de abril de 1887), médico y farmacéutico argentino, Premio Nobel de Medicina en 1947, por sus descubrimientos científicos y médicos.

Día Internacional de la Homeopatía. En conmemoración al nacimiento del Dr. Samuel Hahnemann, considerado el padre de la homeopatía.

Día Mundial del Síndrome de West. La celebración de esta efeméride está dedicada a visibilizar esta enfermedad, así como apoyar a los niños que padecen el Síndrome de West y a sus familiares.

Día Internacional del Florista. Se rinde homenaje a los artistas de la naturaleza que transforman flores en obras maestras: los floristas. Este día es una oportunidad para reconocer su dedicación, creatividad y habilidad para evocar emociones a través de colores, formas y aromas.

Por países

Argentina: Día del Investigador Científico. (en honor a Bernardo Houssay)

Día del Sodero. Cada 10 de abril se recuerda en el país este día en coincidencia con la constitución de la Federación Argentina de Trabajadores de Aguas Gaseosas y Afines (FATAGA), el 10 de abril de 1957.

Misiones: Ruiz de Montoya: Aniversario del Instituto Línea Cuchilla. Fecha de Fundación: 10 de abril de 1962 (63 años).

Aniversario de Colonia Aurora. Fundación: 10 de abril de 1959 (66 años).

Estados Unidos: Día de los Hermanos. Celebración creada por Claudia Evart en 1995, fundadora de Siblings Day Foundation (SDF), organización sin fines de lucro para honrar y conmemorar a todos los hermanos y hermanas. Creado en memoria de sus dos hermanos pequeños, ambos fallecidos a edad temprana. (en inglés: Siblings Day).

Día de alentar a un joven escritor. ​ Dedicada a inspirar y apoyar a los jóvenes autores que buscan desarrollar sus habilidades de escritura y dar sus primeros pasos en el mundo literario. (en inglés: Encourage a Young Writer Day).

Día Nacional de los Animales de Granja. (en inglés: National Farm Animals Day).

Perú: Día del Panificador Peruano. ​También conocido como Día del Panadero.

La Ley N.º 24655, que declara el 10 de abril “Día del Panificador Peruano”, no solo es un reconocimiento a estas incansables jornadas de trabajo, sino que también establece medidas concretas para honrar y beneficiar a estos artesanos del sabor.

Santoral católico

Pascuas en la Parroquia San Luis Gonzaga (Capioví, Argentina).

San Miguel de los Santos, presbítero (1625).

Santos mártires de Cartago (c. 250).

San Apolonio de Alejandría, presbítero y mártir.

San Paladio de Auxerre, obispo (658).

San Beda el Joven, monje (c. 883).

San Macario de Gante, peregrino (1012).

San Fulberto de Chartres, obispo (1029).

Beato Antonio Neyrot, presbítero y mártir (1460).

Beato Marcos de Bolonia Fantuzzi, presbítero (1479).

Santa Magdalena de Canossa, virgen (1855).

Beato Bonifacio Zukowski, presbítero y mártir (1942).

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados