Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Canal de Panamá

“Hemos trasladado muchas tropas a Panamá”, revela Trump; canciller panameño sostiene que es “temporal”

Mientras, el gobierno panameño recalca que se trata de una medida temporal y respetuosa con la soberanía nacional.

“Hemos trasladado muchas tropas a Panamá”, revela Trump; canciller panameño sostiene que es “temporal”

ESTADOS UNIDOS.- — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló en una rueda de prensa desde la Casa Blanca que su administración ha “trasladado muchas tropas a Panamá” como parte de un acuerdo bilateral que fortalece la presencia militar estadounidense en el país centroamericano.

Trump, acompañado por el secretario de Defensa Pete Hegseth, quien recientemente regresó de una visita oficial a Panamá, comentó que las tropas han ocupado algunas zonas estratégicas del país que anteriormente no estaban bajo control estadounidense.

“Hemos trasladado muchas tropas a Panamá y hemos ocupado algunas zonas que ya no teníamos, pero ahora sí” declaró Trump.

Subrayando que estas acciones responden a una necesidad de recuperar el control sobre el Canal de Panamá.

Un acuerdo de seguridad y la influencia de China

La visita de Hegseth a Panamá el miércoles de esta semana culminó con la firma de un memorando en materia de seguridad que, según las autoridades estadounidenses, tiene como objetivo aumentar la presencia de las fuerzas militares de EU en el canal.

Hegseth expresó que el gobierno estadounidense busca “recuperar el control sobre el Canal”, acusando a China de ejercer “demasiada influencia” sobre esta vital vía interoceánica, algo que, según él, fue facilitado por administraciones previas en EU.

“Nosotros, junto a Panamá, los estamos expulsando. Así que tuvimos un viaje muy exitoso” añadió Hegseth.

También definió al presidente panameño, José Raúl Mulino, como un “gran aliado” en esta cruzada.

También te podría interesar: ¿Corredor Interoceánico competirá con el Canal de Panamá? Sheinbaum explica por qué el Istmo de Tehuantepec es una vía con mucho potencial

Reacción del gobierno de Panamá: “Es temporal”

Por otro lado, el canciller panameño, Javier Martínez-Acha, aclaró que la presencia militar de Estados Unidos en Panamá es “temporal” y que se ha firmado respetando la soberanía de su país.

En una entrevista en el programa radial Panamá en Directo, Martínez-Acha insistió en que el memorando firmado no contempla la instalación de bases militares permanentes de Estados Unidos en su territorio.

“Este Gobierno ha sido claro: no hay cesión de soberanía, no hay uso exclusivo de nada y es temporal lo que hemos firmado” afirmó el canciller.

Asegurando que el acuerdo no vulnera el Tratado de Neutralidad del Canal ni la Constitución de Panamá.

La lucha por el control del Canal de Panamá

Este acuerdo no es aislado, ya que desde su regreso a la presidencia, Trump ha expresado repetidamente su intención de recuperar el control sobre el Canal de Panamá, una vía que fue administrada por Estados Unidos hasta su traspaso a Panamá en 1999.

La reciente influencia de China en la infraestructura ha sido una de las principales razones que ha impulsado a la Administración estadounidense a tomar acciones, incluyendo presiones para que Panamá limite la presencia de un operador hongkonés en varios puertos cercanos al canal.

China ha rechazado las acusaciones de EU, subrayando que las intenciones de Trump podrían ser más un intento de control económico que una preocupación genuina por la seguridad del canal.

El secretario de Defensa de EU, Pete Hegseth, enfatizó en su reciente visita que China no debe tener control sobre el canal, argumentando que el país asiático podría “armar” la vía interoceánica.

Hegseth también resaltó que Estados Unidos y Panamá seguirán trabajando juntos para mantener la seguridad del canal, asegurando que EU tiene la capacidad de garantizarlo con su fuerza militar.

La situación coloca a Panamá en una posición incómoda, ya que no cuenta con una fuerza militar propia y debe navegar con cautela entre los intereses de dos de las principales potencias económicas del mundo.

Donald Trump amenazó con retomar el control del Canal de Panamá, acusando a Panamá de cobrar tarifas ridículas y sugiriendo que el Canal podría caer bajo la influencia de China.  Foto: Reuters

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados