La Unión Europea suspende aranceles contra EEUU durante 90 días tras giro de Trump en su política comercial
La UE tenía previsto comenzar a aplicar aranceles por un valor de 21 mil millones de euros (unos 23 mil 250 millones de dólares) a productos estadounidenses.

BRUSELAS.- La Unión Europea anunció una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles de represalia contra Estados Unidos, luego de que el presidente Donald Trump decidiera suspender temporalmente algunos de los nuevos aranceles que había impuesto recientemente a decenas de países, según informó reuters.
El anuncio, realizado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, busca abrir un espacio para el diálogo y evitar una escalada en la ya tensa guerra comercial que enfrenta a Washington con varias economías del mundo.
Una pausa estratégica
La UE tenía previsto comenzar a aplicar aranceles por un valor de 21 mil millones de euros (unos 23.250 millones de dólares) a productos estadounidenses como represalia por los aranceles del 25% impuestos por Trump sobre el acero y el aluminio. La lista incluía productos como maíz, trigo, motocicletas, aves de corral, fruta y ropa.
Sin embargo, la decisión del mandatario estadounidense de frenar —al menos parcialmente— sus nuevas tarifas, cambió el panorama. Los mercados globales, golpeados por la incertidumbre de los últimos días, reaccionaron positivamente.
Los índices bursátiles de EEUU subieron tras el anuncio, una tendencia que se replicó en Asia y Europa, donde además se registró un repunte en los bonos gubernamentales de la eurozona y un ajuste en los diferenciales.
Von der Leyen calificó la decisión de Trump como un “paso importante hacia la estabilización de la economía global”, aunque dejó claro que si las conversaciones no resultan satisfactorias, las represalias europeas se activarán.
Trump cede bajo presión… parcialmente
El giro de Trump se produce en un contexto de fuerte volatilidad financiera, alimentada por sus propias decisiones. Solo 24 horas antes, nuevos aranceles más agresivos habían entrado en vigor, generando nerviosismo entre inversores y borrando billones de dólares en valor de mercado.
Según reportes, el equipo del presidente comenzó a tomar en serio las señales de alarma que enviaban los mercados financieros, lo que habría influido en el inesperado cambio de rumbo.
A pesar de la pausa, Trump mantiene un enfoque duro con China. Aumentó los aranceles a las importaciones chinas al 125%, desde el 104% que entró en vigor el miércoles. Además, firmó una orden ejecutiva para reducir la influencia china en la industria naviera mundial y fortalecer la construcción naval estadounidense.
China, por su parte, respondió con firmeza. “Si Estados Unidos insiste en su propio camino, llegaremos hasta el final”, declaró el portavoz del Ministerio de Comercio, He Yongqian. No obstante, el gobierno chino reiteró que sigue abierto al diálogo, siempre que esté basado en el respeto mutuo.
Aranceles que persisten y una economía en vilo
Cabe destacar que la pausa anunciada por Trump no es total. Un arancel general del 10% sobre casi todas las importaciones estadounidenses seguirá vigente.
Tampoco se levantaron los aranceles sobre automóviles, acero y aluminio ya en vigor, ni aquellos aplicados a Canadá y México por temas relacionados con el fentanilo y las reglas de origen en el marco del T-MEC.
En este contexto, otros países como India han manifestado su intención de acelerar negociaciones comerciales con Washington para evitar verse atrapados en esta red de tensiones arancelarias.
Incertidumbre económica y advertencias
Aunque el alivio en los mercados fue inmediato, persiste la cautela entre expertos y autoridades financieras. François Villeroy de Galhau, responsable del Banco Central Europeo, advirtió que si bien hay “menos malas noticias”, la incertidumbre sigue siendo una amenaza para la confianza y el crecimiento económico global.
Incluso Trump reconoció que la reacción de los mercados influyó en su decisión. “Hay que ser flexible”, dijo el presidente a los periodistas, tras semanas de defender una política comercial agresiva.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí