Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Presidentes

Presidentes y autoridades de Latinoamérica condenan política económica impuesta por Trump en IX Cumbre de Celac

Uno de los principales ejes del debate fue la criminalización de los migrantes latinoamericanos.

Presidentes y autoridades de Latinoamérica condenan política económica impuesta por Trump en IX Cumbre de Celac

HONDURAS.- La IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se llevó a cabo con fuertes críticas a las políticas migratorias y económicas del expresidente estadounidense Donald Trump.

Durante el encuentro, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, quien inauguró la cumbre y concluyó su presidencia pro tempore, hizo un llamado a la unidad regional para enfrentar los desafíos globales. “No podemos seguir caminando separados cuando el mundo se reorganiza sin nosotros”, expresó.

Uno de los principales ejes del debate fue la criminalización de los migrantes latinoamericanos. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ahora presidente pro tempore de la Celac, condenó la reciente deportación masiva de indocumentados a El Salvador y su confinamiento en cárceles de máxima seguridad.

“No puede llegar ningún migrante a El Salvador como criminal”, dijo Petro, quien también criticó la falta de discusión sobre las causas estructurales de la migración, como la pobreza y la desigualdad.

Necesidad de fortalecer el comercio internacional, señala da Silva

El mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, enfatizó la necesidad de fortalecer el comercio regional frente a medidas unilaterales como los aranceles impuestos por Trump.

“Cuanto más fuertes y unidas estén nuestras economías, más protegidos estaremos”, señaló, y abogó por ampliar los pagos en moneda local y reactivar acuerdos regionales.

Por su parte, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, denunció el uso de Guantánamo como centro de detención de migrantes y rechazó la amenaza de Washington de restringir visas a países que contraten médicos cubanos.

La presidenta Xiomara Castro aprovechó su intervención para criticar el modelo neoliberal promovido por EEUU, al que culpó de haber devastado las economías locales y forzado a miles de jóvenes a migrar.

También expresó su solidaridad con Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, y reafirmó la posición de la Celac como una “zona de paz y unidad latinoamericana”.

En la declaración final, los países miembros rechazaron las medidas coercitivas unilaterales y apoyaron a Haití en su proceso de reconstrucción política y social.

Aunque la mayoría de los países firmaron la declaración, Argentina y Paraguay expresaron su desacuerdo y enviaron representantes en lugar de sus presidentes.

La cumbre contó con la participación de 11 jefes de Estado, entre ellos Claudia Sheinbaum, y de representantes diplomáticos de más de 30 países.

También te puede interesar: Sheinbaum propone una cumbre económica para América Latina y el Caribe con enfoque en integración, soberanía y defensa de migrantes en la CELAC

En un mensaje en video, el presidente venezolano Nicolás Maduro acusó a EEUU de aplicar leyes anacrónicas para justificar la persecución de migrantes y llamó a la Celac a convertirse en un bloque con voz y acción comunes.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados