¿Se estaría imponiendo una guerra comercial mundial con los anuncios de aranceles de Trump? Esto se sabe
La única excepción fue China, a la que se le aumentó el arancel al 125%, argumentando “falta de respeto hacia los mercados globales”.

ESTADOS UNIDOS.- El pasado 2 de abril para el presidente Donald Trump fue el “Día de la Liberación” económica de Estados Unidos, lo que estaría provocando una guerra comercial mundial a medida que Estados Unidos impone aranceles a una lista cada vez mayor de países.
Por ejemplo, las importaciones chinas ahora enfrentan un impuesto del 104%, como resultado de la combinación de aranceles anteriores y la nueva política recíproca, detalló CBS News.
Sin embargo, apenas una semana después, el 9 de abril, Trump revirtió parcialmente su decisión, anunciando una pausa de 90 días en la mayoría de los aranceles recíprocos, manteniendo sólo el arancel base del 10%.
La única excepción fue China, a la que se le aumentó el arancel al 125%, argumentando “falta de respeto hacia los mercados globales”.
Reacciones del mercado y temores inflacionarios
El sorpresivo cambio generó una fuerte reacción en Wall Street: el S&P 500 subió un 8,4% y el Dow Jones un 7%. No obstante, analistas advirtieron que la volatilidad podría regresar cuando finalice la prórroga.
“Es demasiado pronto para saber qué tan soleado estará el cielo dentro de 90 días”, advirtió Daniel Skelly, estratega de Morgan Stanley.
Represalias y riesgos globales
La respuesta de otras potencias no se hizo esperar. China impuso un arancel del 34% a las importaciones estadounidenses, que luego elevó al 84%.
Además, anunció restricciones a la exportación de tierras raras y sanciones comerciales contra 27 empresas de EEUU.
La Unión Europea también respondió, imponiendo aranceles sobre productos estadounidenses por más de 22 mil millones de dólares, incluyendo soja, motocicletas y artículos de belleza.
“Estos aranceles son injustificados y perjudiciales”, sostuvo la Comisión Europea en un comunicado.
¿Quiénes son los más afectados?
Antes de la prórroga, países asiáticos como Camboya y Vietnam enfrentaban tasas del 49% y 46%, respectivamente.
La economista Kathy Bostjancic alertó que estas medidas podrían golpear duramente a economías emergentes.
Te puede interesar: Guerra comercial en marcha: China y aliados reaccionan al nuevo arancel de Estados Unidos
¿Qué sigue?
Aunque Trump justificó los aranceles como una forma de fomentar la manufactura nacional, expertos advierten que la guerra comercial podría desencadenar recesiones y aumento de la inflación si se mantienen las tensiones.
“Si las represalias continúan, tanto EE. UU. como otros países sufrirán graves recesiones”, advirtió Mark Zandi, economista jefe de Moody’s Analytics.
Por ahora, el reloj avanza: la prórroga de 90 días expirará en julio, y el mundo espera si Trump continuará con su cruzada arancelaria o negociará una salida diplomática.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí