Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Migrantes en Estados Unidos

Gobierno de Trump agrega a migrantes en la lista de muertos para retirarles beneficios

Según la administración de Trump, esta medida forma parte de una estrategia para impulsar la autodeportación y limitar el acceso a beneficios sociales en Estados Unidos.

Gobierno de Trump agrega a migrantes en la lista de muertos para retirarles beneficios

WASHINGTON.- El Gobierno del presidente Donald Trump ha comenzado a clasificar como fallecidos a miles de migrantes en bases de datos oficiales para restringir su acceso a permisos de trabajo y beneficios sociales, reportó The Washington Post. La decisión afecta principalmente a personas de origen latino y forma parte de una estrategia más amplia para endurecer la política migratoria.

El IRS acordó compartir datos fiscales con Seguridad Nacional para ayudar en la localización de migrantes con órdenes de deportación. (Banco digital GH)

Según el medio estadounidense, más de 6,000 migrantes han sido registrados en el archivo federal de defunciones, lo que impide que puedan continuar con trámites legales dentro del país. La orden fue emitida por Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, con el objetivo de presionar a los migrantes indocumentados a abandonar Estados Unidos de manera voluntaria.

El presidente Trump prometió deportaciones masivas y, al eliminar el incentivo monetario para que los inmigrantes indocumentados vengan y se queden, los animaremos a autodeportarse”, declaró Elizabeth Huston, vocera de la Casa Blanca.

Deportaciones de migrantes desde EU (Banco digital GH)

¿Cómo se aplica esta medida?

La política se sustenta en dos memorandos internos firmados el pasado lunes, que permiten al Seguro Social incorporar a ciertos migrantes en la base de datos de fallecidos alegando razones de seguridad nacional. Las personas afectadas se dividen en dos grupos:

  • Migrantes que estaban registrados en la Seguridad Social, pero perdieron su estatus legal.
  • Quienes ingresaron al país a través de programas migratorios aprobados durante la Administración Biden (2021-2025), pero cuyos permisos ya expiraron.

También te puede interesar: Kristi Noem lidera redada de migrantes en Phoenix y arresta a mexicano con vínculos al Cártel de Sinaloa: “No me asustas con tus Crocs”

¿Qué consecuencias tiene estar en la base de fallecidos?

Estar registrado como fallecido conlleva consecuencias directas:

  • Cancelación de permisos de trabajo
  • Inhabilitación para solicitar beneficios del Seguro Social
  • Impedimento para renovar trámites migratorios

Además, The Washington Post reveló que el Gobierno planea incluir hasta 92,000 migrantes más en esta lista, específicamente aquellos que tengan algún tipo de condena penal.

El presidente de EU, Donald Trump, durante el anuncio de aranceles en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca en Washington, D.C. | Crédito: EFE/EPA/KENT NISHIMURA / POOL

¿Qué dicen los funcionarios federales?

La medida ha generado cuestionamientos dentro del propio Gobierno. Algunos funcionarios de la Administración del Seguro Social han expresado su preocupación sobre la legalidad de la práctica.

Incluir a personas vivas en una base de datos de fallecidos podría violar leyes de privacidad”, señalaron fuentes anónimas al diario.

También se indicó que algunos de los migrantes ya marcados en la lista estarían incluidos en la lista de vigilancia terrorista del FBI, aunque no se detalló cuántos ni bajo qué cargos específicos.

¿Qué otras medidas ha tomado el Gobierno de Trump?

Esta acción forma parte de una estrategia más amplia del Gobierno para restringir la migración, la cual incluye:

El presidente de EE. UU., Donald Trump, habla durante un anuncio de aranceles en el Jardín de Rosas de la Casa Blanca en Washington, DC, EE. UU., 02 de abril de 2025. EFE/KENT NISHIMURA
  • La revocación de permisos migratorios emitidos durante el mandato de Joe Biden.
  • El desarrollo de una aplicación móvil para que los migrantes soliciten su propia deportación.
  • El traslado de presuntos miembros del crimen organizado a una prisión de máxima seguridad en El Salvador.

La nueva política busca, según la Casa Blanca, reducir la llegada de migrantes sin necesidad de procesos judiciales complejos. La controversia legal en torno a estas decisiones podría escalar en los próximos meses.

También te puede interesar: ¿Discriminación racial? Genera preocupación redada del FBI en casas de profesor chino, experto en ciberseguridad

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados