Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Jornada laboral

Islandia reduce la jornada laboral a solo 4 días con 36 horas semanales, el 90% de sus trabajadores ya aplica este modelo

Este modelo ha contribuido a mejorar la salud mental, equilibrar la vida laboral y familiar, y preparar a las nuevas generaciones para un entorno laboral más humano y eficiente

Islandia reduce la jornada laboral a solo 4 días con 36 horas semanales, el 90% de sus trabajadores ya aplica este modelo

La generación Z ha manifestado su interés por equilibrar la vida laboral y personal, y la jornada laboral de cuatro días se ha convertido en una propuesta clave. Islandia es uno de los países que ha implementado esta medida de forma exitosa.

Así comenzó la jornada laboral de cuatro días en Islandia

  • En 2015, Islandia puso en marcha un programa piloto para reducir la jornada laboral. Participaron cerca de 2,500 personas del sector público, quienes comenzaron a trabajar solo cuatro días a la semana.
  • El experimento duró varios años y, debido a los buenos resultados, para 2019 se amplió a más trabajadores.

Aunque este modelo no está establecido por ley, distintos sindicatos lograron acuerdos con empresas y dependencias gubernamentales para que sus empleados pudieran optar por semanas laborales más cortas, ya fuera a través de menos horas trabajadas o una jornada semanal reducida.

¿Qué porcentaje de la población trabaja menos horas?

Actualmente, cerca del 90% de los trabajadores islandeses laboran menos horas que antes.

La mayoría cumple jornadas de aproximadamente 36 horas semanales, lo que representa una disminución significativa frente a los estándares laborales tradicionales.

¿La productividad disminuyó con la reducción de horas?

Una de las principales preocupaciones al implementar la jornada de cuatro días era el posible impacto negativo en la productividad. Sin embargo, en Islandia ocurrió lo contrario. Según informes del centro de investigación Autonomy, la productividad se mantuvo estable o incluso mejoró, mientras que los niveles de estrés disminuyeron notablemente.

Este resultado ha sido especialmente valorado por la generación Z, ya que un 81% de sus integrantes considera que este modelo permite un mejor rendimiento profesional.

Beneficios para la salud mental

Trabajar menos días a la semana ha ayudado a mejorar el bienestar de las personas en Islandia. Se ha registrado una menor incidencia de burnout (agotamiento laboral) y un mejor equilibrio entre el tiempo destinado al empleo y la vida personal.

Estos factores han influido en que las y los trabajadores se adapten con mayor facilidad a sus rutinas diarias.

Ha promovido la igualdad de género

Uno de los efectos observados con la reducción de la jornada laboral es una mayor participación de los hombres en las labores del hogar y en el cuidado de la familia. Esta redistribución del tiempo ha contribuido a una mayor equidad en el reparto de responsabilidades familiares.

Un aspecto fundamental para que este modelo funcionara fue que los trabajadores mantuvieran su salario y prestaciones, a pesar de trabajar menos horas.

Esta diferencia ha sido clave frente a otros países como Bélgica, donde el modelo de cuatro días implica compensar con jornadas más largas.

El papel de la tecnología en el proceso

La digitalización fue esencial. Islandia ha invertido en tecnologías tanto en el sector público como en el privado, permitiendo que el trabajo remoto se convierta en una opción viable.

Además, su infraestructura de internet, una de las más avanzadas del mundo, facilita la conexión incluso en zonas rurales, lo que ha permitido mantener altos niveles de productividad.

¿Cómo se prepara Islandia para el futuro laboral?

Gracias a una educación cada vez más digitalizada, las nuevas generaciones en Islandia ya están familiarizadas con las herramientas tecnológicas. Esto facilita su integración al mercado laboral, donde los entornos digitales y las jornadas reducidas ya forman parte de la norma.

Te podría interesar: Jornada laboral de 40 horas en México: Se espera que comience este 2025, de manera gradual y consensuada, el cambio a la Ley Federal del Trabajo: “Es un compromiso”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados