Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Kennedy

Robert F. Kennedy Jr. promueve la vacunación contra el sarampión, pero siembra dudas sobre su seguridad

El doctor Paul Offit, director del Centro de Educación sobre Vacunas del Hospital Infantil de Filadelfia, desmintió la idea de que la vacuna pierda eficacia rápidamente.

Robert F. Kennedy Jr. promueve la vacunación contra el sarampión, pero siembra dudas sobre su seguridad

ESTADOS UNIDOS.- El Secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., hizo un llamado a la población para vacunarse contra el sarampión, al tiempo que declaró falsamente que la vacuna no ha sido “probada para su seguridad” y que su protección “se agota muy rápidamente”.

Las declaraciones, realizadas en una entrevista con CBS News y compartidas por NBC, generaron preocupación entre expertos médicos y funcionarios de salud pública.

Kennedy, conocido activista antivacunas, encabeza ahora las principales agencias federales de salud, incluyendo la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Lo que dijo Kennedy

En su entrevista, Kennedy también aseguró que durante la administración Trump se priorizó encontrar formas de tratar a las personas no vacunadas.

Sin embargo, actualmente no existe ningún tratamiento aprobado para el sarampión, una enfermedad que puede ser mortal en aproximadamente tres de cada mil casos diagnosticados.

Expertos han criticado el abordaje de Kennedy ante el brote actual de sarampión, acusándolo de priorizar tratamientos no probados y de presentar la vacunación como una opción personal, algo que interpretan como una concesión a los sectores antivacunas.

Kennedy sostuvo que “siempre vamos a tener sarampión, pase lo que pase, ya que la vacuna se agota muy rápidamente”, afirmación que contradice el consenso médico.

Los médicos desmienten: la inmunidad sí es duradera

El doctor Paul Offit, director del Centro de Educación sobre Vacunas del Hospital Infantil de Filadelfia, desmintió la idea de que la vacuna pierda eficacia rápidamente.

Dos dosis de la vacuna triple vírica (MMR) ofrecen protección de por vida”, explicó, al señalar que el organismo genera células de memoria capaces de reconocer el virus durante toda la vida.

Offit recalcó que Estados Unidos logró eliminar el sarampión gracias a esa inmunidad. “Eso jamás podría suceder si la inmunidad disminuyera”, aseguró.

Te puede interesar: Rusia actualiza sobre la vacuna contra el cáncer que están desarrollando; esto es lo que debes saber

Brote en Texas enciende las alarmas

Desde enero se han reportado 668 casos de sarampión en el país, incluidos dos fallecimientos pediátricos y una presunta muerte en un adulto no vacunado.

El foco del brote se ubicó en una comunidad menonita del condado de Gaines, Texas, donde persiste la reticencia a las vacunas.

Estas muertes rompieron una racha de más de una década sin víctimas mortales por sarampión en Estados Unidos.

Kennedy ha mencionado los 127 mil casos registrados el año pasado en Europa como señal de que EEUU está respondiendo adecuadamente.

Pero el doctor William Moss, director del Centro Internacional de Acceso a Vacunas de Johns Hopkins, cuestionó esa comparación.

“Deberíamos comparar el sarampión en Estados Unidos este año con el sarampión en Estados Unidos en años anteriores. Decir que Europa tiene más casos en un año que en tres meses este año es una comparación errónea”, afirmó.

El actual número de contagios en EEUU es el más alto desde 2019, cuando ocurrió un gran brote en comunidades judías ortodoxas de Nueva York.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados