Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Visa

Siguen endureciendo políticas a extranjeros en EEUU tanto migrantes como visitantes: Esta es la lista de las medidas que debes conocer

El impacto más significativo podría recaer sobre millones de personas indocumentadas

Siguen endureciendo políticas a extranjeros en EEUU tanto migrantes como visitantes: Esta es la lista de las medidas que debes conocer

ESTADOS UNIDOS.- A partir de este viernes todos los extranjeros mayores de 14 años que planeen permanecer en Estados Unidos por más de 30 días deberán inscribirse en un nuevo registro obligatorio del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Esto ha generado gran preocupación en grupos activistas de Derechos Humanos, además de expertos legales.

Según información reiterada por la vocera de prensa de la Casa Blanca Karoline Leavitt, aquellas personas que incumplan podrán asumir graves consecuencias.

“Si no, serás arrestado, multado, deportado y nunca volverás a nuestro país”.

Millones de indocumentados, en la mira

El impacto más significativo podría recaer sobre millones de personas indocumentadas que viven actualmente en Estados Unidos.

Estas personas deberán elegir entre registrarse y entregar información personal que podría facilitar su expulsión, o arriesgarse a sanciones legales.

Uno de los grupos afectados por esta norma son los llamados snowbirds, miles de ciudadanos canadienses que cada año pasan los meses de invierno en el sur de Estados Unidos.  Crédito: REUTERS/AP/Canva

Algunos activistas y expertos legales han advertido que la medida tiene como verdadero objetivo “presionar a los inmigrantes para que abandonen el país por su cuenta”, al aumentar la vigilancia y exposición ante las autoridades migratorias.

Los ‘snowbirds’ también deberán registrarse

Uno de los grupos afectados por esta norma son los llamados snowbirds, miles de ciudadanos canadienses que cada año pasan los meses de invierno en el sur de Estados Unidos.

Muchos de ellos ingresan por vía terrestre y no requieren visa, por lo que no han sido registrados previamente.

Bajo esta nueva disposición, ellos también deberán inscribirse si su estadía supera los 30 días.

Te puede interesar: Cruces de migrantes por el Darién caen 99% tras nuevas políticas migratorias de Trump: The Post

Críticas por posibles violaciones constitucionales

Distintas organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes han calificado la medida como “anticonstitucional” y han recomendado a los indocumentados no registrarse.

Sin embargo, el fallo del juez McFadden podría modificar el panorama legal y dar legitimidad a la orden ejecutiva, al menos temporalmente.

Medidas que afectan directamente a migrantes

Desde que la administración de Trump tomó posesión el pasado 20 de enero, varias medidas han sido tomadas en materia de migración y que ha preocupado mucho a los ciudadanos que llegaron buscando una mejor calidad de vida en el país norteamericano.

Algunas de ellas son:

  • Eliminación CBP One y lanzamiento de CBP Home
  • Fin del Estatus de Protección Temporal (TPS)
  • Eliminación parole humanitario
  • Detención en el proceso de algunas “green cards”
  • Deportaciones
  • Redadas y arrestos por parte de ICE
  • Arresto de estudiantes y profesores
  • Deportación de niños migrantes no acompañados
  • Prueba de ciudadanía para poder sufragar

Ha disminuido con un récord histórico los cruces ilegales

En una nota de El País en España, autoridades de Seguridad Nacional afirmaron que por ejemplo en el mes de marzo se registraron 7 mil 180 cruces ilegales en marzo en la línea con México.

Sería el segundo mes con menos registro para el gobierno de Estados Unidos y uno de los que ha tenido menos tráfico en la historia reciente.

Datos de Infobae y obtenidos por AP, más de 900 mil migrantes accedieron a Estados Unidos utilizando la aplicación CBP One desde enero de 2023.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados