Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Turismo a EU

Turismo internacional en EEUU se desploma por culpa de Trump, según estudio

Turismo Economics advierte que las medidas comerciales y migratorias del presidente están afectando el atractivo del país como destino turístico.

Turismo internacional en EEUU se desploma por culpa de Trump, según estudio

ESTADOS UNIDOS.- — La política de “Estados Unidos primero” del presidente Donald Trump está desincentivando el turismo internacional hacia el país, de acuerdo con un informe reciente de la firma Tourism Economics, que recortó de forma drástica su pronóstico para 2025.

También te podría interesar: Menos turistas mexicanos visitan EEUU en el primer trimestre del año por tensiones políticas y volatilidad del dólar

Pronóstico cambia de positivo a negativo

Inicialmente, la firma proyectaba un aumento del 8.8% en visitas extranjeras, pero ahora estima una caída del 5.1%. Además, se espera que el gasto de los turistas internacionales se desplome un 11%, lo que representa una pérdida de $18 mil millones de dólares en el año.

“La situación se ha deteriorado aún más en las últimas semanas desde la publicación del informe, y es probable que el descenso del 5.1% se quede corto”, afirmó Adam Sacks, presidente de Tourism Economics, en declaraciones por correo electrónico a Fortune.

En el primer trimestre de 2025, los viajes de mexicanos a Estados Unidos cayeron 23.2 %, afectados por el alza del dólar y las políticas migratorias.

¿Por qué está disminuyendo el interés de viajar a EEUU?

El estudio señala que las políticas polarizantes del gobierno de Trump, junto con la imposición de aranceles y una retórica agresiva en materia comercial y migratoria, han provocado un rechazo en varios países clave. La firma advierte que esto ha afectado tanto el turismo de placer como el de negocios.

“En los principales mercados de origen, las políticas de la administración Trump, acompañadas de pérdidas económicas para industrias importantes, pequeñas empresas y hogares, están desalentando los viajes hacia Estados Unidos”, indica el reporte.

También se prevé que algunas organizaciones internacionales eviten realizar eventos en Estados Unidos o enviar empleados por motivos laborales, lo cual impactaría directamente en el segmento de viajes de negocios.

También te podría interesar: Trump está cambiando las reglas y ahora va por turistas con visa e inmigrantes legales en Estados Unidos: ¿Qué debes considerar si viajas a EU?

Los países que están visitando menos

Uno de los países donde más se ha resentido esta tendencia es Canadá, donde las visitas en automóvil hacia Estados Unidos cayeron 24% en febrero en comparación con el mismo mes del año anterior. En total, el turismo canadiense hacia Estados Unidos podría caer un 15% este año.

En el caso de Europa Occidental, de donde proviene más de una tercera parte del turismo extranjero en Estados Unidos, también se proyecta una baja, impulsada por los aranceles y la percepción negativa de la cercanía de Trump con Rusia en el conflicto en Ucrania.

El endurecimiento de las políticas migratorias podría tener un efecto similar en países como México, que ha sido blanco constante de discursos antiinmigrantes.

Un análisis de The Washington Post con datos del gobierno muestra que el número total de visitantes extranjeros cayó 2.4% el mes pasado comparado con el mismo periodo del año anterior.

Las cifras revelan descensos del 9% en turistas africanos, 6% en viajeros de Centroamérica y 7% en los provenientes de Asia, con una caída del 11% desde China.

Esta es la lista de países que tendrían prohibidos los viajes a Estados Unidos. Foto: Especial (AP/Ilustrativas)

Posibles efectos en el futuro

La incertidumbre económica generada por los aranceles y despidos masivos en el sector federal también ha sido señalada por aerolíneas, que han advertido sobre una menor demanda de viajes por parte de consumidores y empresas.

Esto, además, podría empeorar la situación económica nacional. El gasto de turistas extranjeros se contabiliza como exportación, por lo que su caída ensancharía el déficit comercial y podría empeorar la desaceleración económica. De hecho, el rastreador de PIB de la Reserva Federal de Atlanta ya ha proyectado cifras negativas para el primer trimestre del año.

Aunque se observaron tendencias similares durante el primer mandato de Trump, especialmente en el caso de México, China y Medio Oriente, los aranceles actuales son más agresivos y generalizados, sin señales de que el expresidente planee retroceder.

¿Y los grandes eventos deportivos?

Estados Unidos se prepara para ser anfitrión de grandes eventos internacionales, como el Mundial de Futbol en 2026 y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028. Sin embargo, el impacto negativo en el turismo podría influir de forma desigual.

“Es menos probable que el Mundial se vea afectado, pero las Olimpiadas pueden estar en mayor riesgo comparativamente”, explicó Sacks.

“El problema para los turistas es que tienen libertad total para decidir cuándo y a dónde viajar. Ese nivel de discreción hace que la antipatía hacia el liderazgo de un país tenga efectos muy reales”.

La incertidumbre política y económica continúa siendo un factor decisivo para el turismo mundial. Y de mantenerse el rumbo actual, Estados Unidos podría seguir perdiendo visitantes y miles de millones en ingresos.

Durante el mandato de Donald Trump se llevarán acabo el Mundial 2026 y los Juegos Olímpicos de 2028. | Foto: Especial GH

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados