Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / China

China aplicará aranceles de hasta 125% a productos de Estados Unidos en respuesta a nuevas tarifas impuestas por Washington

La medida agrava la guerra comercial entre ambas potencias y podría afectar el comercio global

China aplicará aranceles de hasta 125% a productos de Estados Unidos en respuesta a nuevas tarifas impuestas por Washington

CIUDAD DE MÉXICO. 13 DE ABRIL DE 2025.- China activó este sábado un incremento en los aranceles aplicados a productos importados desde Estados Unidos, elevando las tasas del 84% al 125%. Esta decisión fue anunciada un día antes por el Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado como una respuesta directa a los recientes aumentos impuestos por Washington.

Te podría interesar: EU e Irán reanudan conversaciones sobre programa nuclear en medio de tensiones

¿Por qué China tomó esta decisión?

El gobierno chino justificó la medida como una reacción a las nuevas tasas arancelarias aplicadas por Estados Unidos, que llevaron el gravamen total sobre productos chinos al 145%.

Según el Ministerio de Comercio de China, la política comercial estadounidense se basa en el “unilateralismo coercitivo” y calificó los nuevos aranceles como una estrategia sin justificación económica.

La respuesta de China ante la política comercial de EEUU

El vocero del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, declaró que China no busca una guerra comercial, pero que tampoco la teme. Aseguró que las contramedidas implementadas buscan defender los intereses legítimos del país y el orden internacional basado en normas. Además, hizo un llamado a Estados Unidos para que abandone la presión unilateral si desea resolver el conflicto por medio del diálogo.

Portavoz de la cancillería Lin Jian

¿Qué productos se ven afectados?

Aunque no se detallaron categorías específicas en el anuncio más reciente, la aplicación general de aranceles sugiere que todos los productos importados desde Estados Unidos serán sujetos a este nuevo gravamen del 125%. China también afirmó que los productos estadounidenses han perdido relevancia en su mercado, por lo que los nuevos aranceles podrían tener un impacto limitado.

Estados Unidos también impuso nuevos aranceles

La respuesta de la Casa Blanca fue elevar el gravamen total a los productos chinos hasta un 145%.

  • Este movimiento se da después de que China aumentara sus aranceles del 34% al 84% el 10 de abril, en respuesta a una tarifa adicional del 50% aplicada por Estados Unidos.

¿Qué dijo el presidente Trump al respecto?

Según su portavoz, Karoline Leavitt, el presidente Donald Trump considera que las represalias afectarán más a China que a Estados Unidos. También mencionó que el mandatario se mantiene optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo comercial, aunque dejó en claro que

Cuando Estados Unidos recibe un golpe, contraataca con más fuerza.

FOTO DE ARCHIVO-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reúne con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu (no en la foto), en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington, Estados Unidos. 7 de abril de 2025. REUTERS/Kevin Mohatt

¿Qué papel juega la Organización Mundial del Comercio?

China informó que planea presentar una nueva demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). No obstante, reconoció que su impacto podría ser limitado debido al bloqueo que Estados Unidos mantiene sobre el órgano de apelación de la OMC, lo que dificulta la resolución de controversias comerciales.

La posición de la Unión Europea

La Unión Europea advirtió que también podría tomar represalias si no se logra una solución negociada. Bruselas expresó que esta guerra comercial podría tener un mayor impacto negativo en la economía de Estados Unidos que en la europea.

¿Qué dijo el presidente chino Xi Jinping?

En una conversación con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, Xi Jinping aseguró que China ha dependido históricamente de sí misma y no teme represalias que consideró irracionales. Estas fueron sus primeras declaraciones públicas desde el inicio de la escalada arancelaria.

Xi Jinping llamó a fortalecer la cooperación con los países vecinos para garantizar el desarrollo y la seguridad regional de China

Alternativas diplomáticas de China

En paralelo a las tensiones con Estados Unidos, el gobierno chino anunció una gira diplomática del presidente Xi Jinping por Vietnam, Malasia y Camboya. Esta gira forma parte de una estrategia para fortalecer la cooperación económica regional y reducir el impacto de la disputa comercial con Estados Unidos.

Te podría interesar: Trump lanza una ambiciosa estrategia comercial: busca concretar 90 acuerdos bilaterales en 90 días pese a obstáculos logísticos y diplomáticos

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados