Arrestan en Corea del Sur a más de 100 personas por distribución de deepfakes sexuales de ídolos del K-pop, telegram en la mira
La reciente operación en Corea del Sur contra los deepfakes sexuales ha llevado a la detención de más de 100 personas, destacando la colaboración entre HYBE y las autoridades. Esto forma parte de los esfuerzos del país para enfrentar el problema creciente de los contenidos digitales no consentidos, especialmente en la industria del K-pop.

Más de 100 detenidos en operación contra deepfakes
Corea del Sur. — El 25 de febrero de 2023, Corea del Sur llevó a cabo un operativo de gran escala en el que más de 100 personas fueron arrestadas por su involucramiento en la creación y distribución de videos deepfake con contenido sexual. Los detenidos están vinculados principalmente a la creación de material en el que se utilizan las imágenes de figuras públicas, especialmente íconos del K-pop. En esta operación, ocho operadores de salas en Telegram fueron arrestados por difundir estos contenidos ilícitos. La operación fue el resultado de una colaboración estrecha entre la Agencia Provincial de Policía del Norte de Gyeonggi y la empresa HYBE, conocida por ser la agencia de artistas como BTS y otros ídolos de la música surcoreana.
Memorando de entendimiento para combatir los deepfakes
La operación no fue una acción aislada, sino que se enmarca dentro de un acuerdo formal entre HYBE y la policía. El Memorando de Entendimiento (MOU) firmado en febrero de 2023, buscaba establecer mecanismos rápidos y efectivos para la denuncia y persecución de estos crímenes digitales. Este acuerdo refleja el compromiso de ambas partes para proteger los derechos de los artistas y prevenir la proliferación de contenido deepfake en plataformas como Telegram, donde se ha detectado una gran cantidad de material ilícito.
Te puede interesar: El aumento de los deepfakes criminales: fraude, pornografía y suplantación de identidad

El impacto de los deepfakes en Corea del Sur
El uso de deepfakes sexuales se ha convertido en una creciente preocupación en Corea del Sur, donde muchos de los afectados son jóvenes artistas y celebridades del K-pop. La Agencia Nacional de Policía de Corea del Sur (NPA) ha reportado que, desde 2021, han sido arrestadas 403 personas relacionadas con delitos de deepfakes sexuales, aunque las tasas de condena siguen siendo bajas, con solo un 4.7% de los detenidos enfrentando cargos formales. Este tipo de delitos ha generado un intenso debate sobre la necesidad de implementar regulaciones más estrictas y sobre la responsabilidad de las plataformas digitales en la lucha contra el abuso de la tecnología.
También te puede interesar: ¿Qué son las deepfakes?: Impulsan iniciativas tras estar expuestos el 69% de usuarios en México
Legislación más estricta contra los deepfakes
Para hacer frente a la creciente amenaza de los deepfakes, el gobierno surcoreano ha implementado nuevas leyes que penalizan la posesión o visualización de deepfakes sexuales. Las penas incluyen hasta tres años de prisión o multas de hasta 30 millones de wones (aproximadamente 22,600 dólares). Además, el gobierno surcoreano ha destinado 2.7 mil millones de wones anuales hasta 2027 para el desarrollo de tecnologías de detección que puedan prevenir la difusión de este material, un esfuerzo por proteger la privacidad y seguridad de los ciudadanos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí