Inversores de la campaña de Trump pierden millones por guerra arancelaria, según Open Secrets
El efecto ha sido inmediato en el mercado: Tesla ha perdido casi 500 mil millones de dólares, afectada por la caída en ventas y la incertidumbre comercial.
Estados Unidos.- La guerra arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump durante los primeros meses de su segundo mandato ha desatado un caos bursátil que ha golpeado duramente a las grandes fortunas que respaldaron su campaña.
Empresas vinculadas a multimillonarios como Elon Musk, Miriam Adelson y Kelcy Warren, algunos de sus donantes más visibles, han visto esfumarse más de 598 mil millones de dólares en valor de mercado, una cifra equivalente a más de un tercio del PIB de México.
El impacto se extiende más allá de sus aliados directos. Las diez compañías estadounidenses más valiosas —incluidas Tesla, Apple, Amazon, Google y Microsoft— han perdido más de 3.8 billones de dólares en valor bursátil desde el inicio del nuevo mandato, según el portal web La Jornada.
Sólo Berkshire Hathaway, de Warren Buffett, ha escapado del desplome, ganando más de 113 mil millones. El resto, en especial firmas tecnológicas, han resentido los efectos de los anuncios y políticas arancelarias del mandatario.
Datos
Datos de la organización Open Secrets revelan que la campaña de reelección de Trump en 2024 se financió con más de mil 452 millones de dólares, de los cuales cerca del 68% provino de comités externos, incluidos PAC y super-PAC, que operan con mayor libertad financiera. Destacan donaciones de 276 millones de dólares de Elon Musk a través de Space X, 150 millones de Timothy Mellon y 105 millones de Miriam Adelson por medio de su clínica contra adicciones.
El efecto ha sido inmediato en el mercado: Tesla ha perdido casi 500 mil millones de dólares, afectada por la caída en ventas y la incertidumbre comercial. Las Vegas Sands, propiedad de Adelson, ha visto caer su valor casi 29%, mientras que Energy Transfer LP, de Kelcy Warren, ha perdido 24.3% de su valor bursátil.
Estas cifras reflejan no solo el impacto de la política económica del presidente, sino también el nivel de exposición que estas fortunas tienen frente a decisiones gubernamentales.
También te puede interesar: China aplicará aranceles de hasta 125% a productos de Estados Unidos en respuesta a nuevas tarifas impuestas por Washington
La situación pone en evidencia una paradoja: los mismos grupos económicos que financiaron el ascenso político de Trump ahora enfrentan pérdidas multimillonarias por el rumbo que ha tomado su gestión.
A medida que avanzan las tensiones comerciales, analistas advierten que el llamado “efecto Trump” podría seguir extendiéndose en los mercados y erosionar aún más la riqueza de quienes alguna vez apostaron por su liderazgo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí