Millones de ecuatorianos votan para decidir entre Noboa y González quién gobernará los próximos cuatro años
Más de 13 millones de personas votan en medio de una fuerte polarización y violencia

Quito, Ecuador — Este domingo 13 de abril de 2025, Ecuador vive una jornada electoral clave para definir quién gobernará el país entre 2025 y 2029.
La ciudadanía acude a las urnas para elegir entre el actual mandatario, Daniel Noboa, y la candidata Luisa González, representante del movimiento Revolución Ciudadana.
Te podría interesar: Pierre Poilievre promete deportar a extranjeros que inciten al odio y endurecer leyes contra protestas extremistas
Los candidatos a la presidencia de Ecuador
- Daniel Noboa es el actual presidente y busca la reelección por un período completo. Tiene 36 años, proviene de una familia empresaria del sector bananero y lidera el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN). Su campaña se centra en la lucha contra el crimen organizado y propone reformas económicas, incluyendo una Asamblea Constituyente para reemplazar la Constitución vigente desde 2008.
- Luisa González, de 47 años, es abogada y militante del correísmo. Representa al movimiento Revolución Ciudadana (RC), fundado por el expresidente Rafael Correa. De ganar, sería la primera mujer en ocupar la presidencia en Ecuador. Su propuesta gira en torno a un gobierno de unidad nacional, con enfoque en seguridad, cohesión política y recuperación del modelo correísta.

¿Cuándo y cómo se desarrolla la votación?
Los centros de votación abrieron a las 7:00 a.m. (hora local) y cerrarán a las 5:00 p.m. Luego comenzará el conteo de votos, cuyos resultados podrían ser muy cerrados. La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, inauguró oficialmente la jornada.
Están convocadas más de 13.7 millones de personas, incluyendo aproximadamente 450,000 ecuatorianos residentes en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, España e Italia.
¿Qué tan reñida está la contienda?
Ambos candidatos ya se enfrentaron en las elecciones extraordinarias de 2023. En esa ocasión, Noboa ganó con un 51.83% frente al 48.17% de González. La actual elección proyecta un resultado aún más ajustado. En la primera vuelta, cada uno obtuvo alrededor del 44% de los votos válidos, con apenas 16,000 votos de diferencia.

El voto es obligatorio en Ecuador
El voto es obligatorio para personas entre 18 y 64 años. Es opcional para adolescentes de 16 y 17 años, personas mayores de 65 años, policías y militares. Estos últimos se encargan en su mayoría de labores de vigilancia durante la jornada electoral.
La seguridad en Ecuador
Ecuador enfrenta una crisis de violencia. El país registra un promedio de un asesinato por hora en este inicio de 2025, lo que lo coloca entre los más violentos de América Latina. Para garantizar la seguridad durante las elecciones, se han desplegado cerca de 100,000 elementos de las fuerzas del orden, entre policías y militares.

¿Qué dificultades logísticas ha habido?
A causa de las lluvias, 18 centros de votación fueron reubicados por inundaciones. Aun así, se espera que el proceso continúe con normalidad. Además, más de 940 observadores electorales nacionales e internacionales, entre ellos misiones de la Unión Europea y la OEA, vigilan el desarrollo de la jornada.
¿Cuándo se conocerán los resultados?
El conteo de votos comenzará inmediatamente después del cierre de las urnas a las 17:00 horas (22:00 GMT). Debido a lo cerrado de la contienda, no se descarta que los resultados tarden varias horas en definirse.
La jornada electoral representa una nueva oportunidad para que la población decida el rumbo del país en medio de desafíos importantes en materia de seguridad, economía y gobernabilidad.
Te podría interesar: Trump pide orar en Semana Santa para que EEUU siga siendo un faro de fe, esperanza y libertad
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí