Bukele dice a Trump que EEUU tiene un problema de “terrorismo” y le presume que El Salvador es “el país más seguro de Latinoamérica”
Nayib Bukele ofreció al presidente Trump su ayuda para combatir el problema de “terrorismo” que enfrenta Estados Unidos.

WASHINGTON.- Este lunes, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró ante el presidente estadounidense, Donald Trump, que su país está dispuesto a ayudar a Estados Unidos a enfrentar su “problema con el crimen y el terrorismo”.
Estamos deseando ayudar. Sabemos que tienen un problema con el crimen, un problema de terrorismo, y que necesitan ayuda. Somos un país pequeño, pero si podemos ayudar, lo haremos”, dijo Bukele durante la reunión en el Despacho Oval.
Este es el primer encuentro sostenido entre ambos mandatarios en la Casa Blanca, en Washington, desde que Trump inició su segundo mandato el 20 de enero.
También te puede interesar: Visita de Bukele a la Casa Blanca: cooperación migratoria con EEUU genera tensiones legales y críticas internacionales
El Salvador, aliado clave de EEUU en la ofensiva migratoria
Durante el encuentro, ambos líderes discutieron sobre un acuerdo migratorio que ya ha permitido a Estados Unidos deportar a más de 200 personas acusadas de vínculos con el crimen organizado hacia el Centro de Confinamiento para el Terrorismo (Cecot), una prisión de máxima seguridad en El Salvador.

El pacto incluye una transferencia de hasta seis millones de dólares anuales desde Washington hacia San Salvador, aunque los detalles del contrato no han sido revelados.
El Cecot ha sido ampliamente cuestionado por organizaciones de derechos humanos debido a las condiciones de encierro y la falta de garantías para los detenidos. La ONG Human Rights Watch denunció recientemente que muchos migrantes deportados permanecen incomunicados y sin defensa legal, lo que calificó como una forma de “desaparición forzada”.

¿Quiénes están siendo enviados al Cecot?
De acuerdo con el Gobierno estadounidense, las personas deportadas han sido señaladas como integrantes o colaboradores de organizaciones criminales transnacionales. Según cifras oficiales:
- 232 migrantes han sido enviados a El Salvador.
- La mayoría son de origen venezolano.
- Están acusados de pertenecer al Tren de Aragua (TdA) o la MS-13.
- 90 % no tienen antecedentes penales en EE.UU., según un análisis de Bloomberg.
Trump respalda el acuerdo y critica a la oposición
Trump defendió la medida como parte de su lucha contra el crimen transnacional. Para facilitar las expulsiones, su gobierno recurrió a la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una normativa que permite deportaciones aceleradas de personas consideradas amenazas a la seguridad nacional.

En tono político, Trump también aprovechó para criticar a sus opositores. En un momento de la reunión, preguntó a Bukele:
¿Permiten en El Salvador que los hombres compitan en deportes femeninos o que boxeen contra mujeres?”. A lo que el mandatario salvadoreño respondió con firmeza: “Eso es violencia”.
Bukele defiende su modelo de seguridad
Durante la conferencia, Bukele se refirió al Cecot como una herramienta clave en la transformación de su país.
Algunas veces se dice que encarcelamos a miles. A mí me gusta decir que de hecho liberamos a millones”, afirmó.
El presidente también celebró que San Salvador haya dejado de ser “la capital mundial del asesinato” y aseguró que El Salvador es hoy “el país más seguro de Latinoamérica”.
También te puede interesar: EU admite que deportó “por error” a salvadoreño Kilmer Armado Abrego-García al Cecot: “Fue un descuido”, dice el ICE
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí