Bukele se niega a devolver a hombre deportado de EEUU por error administrativo; asegura que es un terrorista
Los defensores legales de Ábrego García aseguran que no tiene antecedentes penales en Estados Unidos ni en El Salvador.

WASHINGTON D.C.— El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, declaró que no devolverá a Kilmar Ábrego García a Estados Unidos, luego de que se confirmara que el hombre fue deportado por error administrativo y actualmente se encuentra en una prisión de alta seguridad en El Salvador.
Las declaraciones de Bukele se dieron durante una reunión oficial en la Casa Blanca, en la que estuvo acompañado por el expresidente Donald Trump y la fiscal general Pam Bondi. El caso ha generado polémica, pues Ábrego García, residente de Maryland con esposa e hijos, fue incluido en un vuelo de deportación destinado a presuntos miembros de las pandillas MS-13 y Tren de Aragua.
“¿Cómo lo devuelvo? ¿Lo meto de contrabando?”
Bukele rechazó tajantemente la posibilidad de regresar a Ábrego García a suelo estadounidense, señalando que no tiene atribuciones legales para hacerlo:
¿Cómo puedo devolverlo a Estados Unidos? ¿Lo introduzco de contrabando o qué hago? Claro que no lo voy a hacer. La pregunta es absurda”, afirmó Bukele.
También lo calificó como un “terrorista” y agregó: “No tengo el poder de devolverlo a Estados Unidos”.
Estados Unidos dice estar dispuesto a facilitar su regreso
Por su parte, la fiscal Pam Bondi indicó que la decisión depende de El Salvador.
La Corte Suprema dictaminó que si El Salvador quiere devolverlo… lo facilitaremos, es decir, le proporcionaremos un avión”, dijo Bondi, quien también recalcó que Ábrego “se encontraba ilegalmente en nuestro país”.
Aunque la Corte Suprema de EEUU falló a favor de que la administración Trump facilite la liberación del hombre, no impuso una obligación directa a El Salvador para repatriarlo. El alto funcionario del Departamento de Estado, Michael G. Kozak, confirmó que Ábrego se encuentra vivo y seguro en el Centro de Confinamiento para Terroristas de El Salvador, y que su detención responde a la “autoridad soberana” del país centroamericano.
Abogados niegan vínculos con pandillas
Los defensores legales de Ábrego García aseguran que no tiene antecedentes penales en Estados Unidos ni en El Salvador, y que no tiene vínculos con pandillas como la MS-13. El gobierno de Trump reconoció públicamente que su deportación fue un error administrativo.
Trump y Bukele exploran cooperación penitenciaria
Durante el encuentro, el presidente Donald Trump incluso planteó la posibilidad de enviar a ciudadanos estadounidenses condenados por delitos violentos a cárceles en El Salvador, con el argumento de reducir costos y colaborar en programas de rehabilitación.
Si se trata de un delincuente local, no tengo problema… Si podemos hacerlo, ¡qué bien!”, dijo Trump.
Sin embargo, juristas advierten que esta medida sería inconstitucional, ya que la Corte Suprema dictaminó en el caso Valentine vs. Estados Unidos (1936) que un presidente no puede extraditar a ciudadanos estadounidenses sin una ley del Congreso que lo permita.
Un encuentro marcado por elogios y firmeza contra el crimen
Durante la reunión, Trump elogió la labor de Bukele en la lucha contra la delincuencia, especialmente por su contribución a reducir los cruces ilegales en la frontera sur de EEUU. A su vez, Bukele reiteró su compromiso para combatir el crimen organizado.
El presidente Bukele ha aceptado con generosidad bajo la custodia de su nación a algunos de los enemigos extranjeros más violentos del mundo… ¡Nunca volverán a amenazar a nuestros ciudadanos!”, publicó Trump en Truth Social.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí