Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Rusia

La Unión Europea intensifica presión sobre Rusia con nuevo paquete de sanciones

Los ministros de Exteriores de la UE discutieron las relaciones con los países de los Balcanes Occidentales.

La Unión Europea intensifica presión sobre Rusia con nuevo paquete de sanciones

La Unión Europea (UE) prepara su decimoséptimo paquete de sanciones contra Rusia, con el objetivo de aumentar la presión sobre Moscú y llevarla a la mesa de negociación con Ucrania.

La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, hizo el anuncio al término de una reunión del Consejo de Ministros de Exteriores de la UE, detalló una nota en EFE.

“Está claro que están dando largas y que no quieren la paz en absoluto. Así que la única manera de conseguir que Rusia negocie en serio es ejercer más presión sobre Rusia”, afirmó Kallas.

El nuevo paquete de sanciones se presentará en la próxima reunión informal de ministros de Exteriores de la UE, programada para los días 7 y 8 de mayo en Varsovia.

Las medidas podrían incluir restricciones adicionales a la “flota fantasma” que ayuda a Rusia a evadir sanciones al petróleo, así como un endurecimiento de las sanciones en los sectores de gas y petróleo.

Zelenski predice la muerte de Putin y pide no ayudar a Rusia. | Crédito: REUTERS

“Por supuesto, imponer sanciones sobre el petróleo y el gas tendría un mayor efecto, porque así es como financian también su guerra. Así que las discusiones están en curso, pero saben muy bien que necesitamos que 27 países se pongan de acuerdo”, señaló Kallas, refiriéndose a la necesidad de unanimidad entre los Estados miembros de la UE para aprobar nuevas sanciones.

Siguen apoyando a Ucrania

Además de las sanciones económicas, la UE continúa reforzando su apoyo militar a Ucrania.

Ya se han comprometido dos tercios de los dos millones de proyectiles de artillería que se propuso entregar a Kiev este año, con Alemania ofreciendo 500 mil y Países Bajos 250 mil.

La misión de entrenamiento militar de la UE ha formado a 73 mil soldados ucranianos, y se plantea ampliar su mandato para contribuir también a las garantías de seguridad en el país.

En paralelo, los ministros de Exteriores de la UE discutieron las relaciones con los países de los Balcanes Occidentales.

Se enfatizó que cualquier participación en los desfiles o celebraciones del Día de la Victoria el 9 de mayo en Moscú “no será tomada a la ligera por parte europea”, dada la actual guerra en Ucrania.

Te puede interesar: Guerra Rusia-Ucrania: Ataques rusos provocan incendio en gasolinera y dejan varios heridos en Ucrania

Kallas instó a los Estados miembros y representantes de las instituciones a visitar Kiev y Ucrania en la medida de lo posible para mostrar solidaridad.

La UE continúa trabajando en coordinación con aliados internacionales, como Estados Unidos, para ejercer la “máxima presión” sobre Rusia y apoyar a Ucrania en todos los frentes: humanitario, económico, político, diplomático y militar.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados