Trump exige que CBS pierda su licencia tras reportaje crítico en “60 Minutes” sobre su gestión en Groenlandia y Ucrania
El presidente estadounidense también mantiene una demanda contra la cadena por trato preferencial a Kamala Harris

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió públicamente que el canal CBS pierda su licencia de transmisión o reciba una sanción por parte de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés). Esta solicitud la hizo a través de la red social Truth, donde criticó un segmento del programa “60 Minutes”.
De acuerdo con Trump, dicho programa lo menciona de forma “difamatoria” casi todas las semanas. Además, acusó a 60 Minutes de mostrar a Estados Unidos, bajo su liderazgo, de manera “falsa, sesgada y fraudulenta”.
Te podría interesar: Visita de Bukele a la Casa Blanca: cooperación migratoria con EEUU genera tensiones legales y críticas internacionales
El reportaje que provocó la reacción de Trump
El expresidente se refirió a un reportaje reciente sobre la postura de su administración en relación con Groenlandia y Ucrania.
No especificó qué parte del contenido consideró falsa, pero calificó el enfoque del programa como injusto hacia su imagen y su gobierno.
- Ucrania: El programa presentó una entrevista con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, quien instó a Trump a visitar Ucrania y expresó preocupación por la influencia de narrativas rusas en la política estadounidense. Zelensky se refirió a comentarios anteriores de Trump que implicaban que Ucrania había iniciado el conflicto, aunque posteriormente Trump reconoció que Rusia fue la agresora.
- Groenlandia: “60 Minutes” también cubrió las protestas de ciudadanos groenlandeses en respuesta al renovado interés de Trump por adquirir el territorio. En un discurso reciente ante el Congreso, Trump reiteró su intención de obtener Groenlandia, lo que generó reacciones en la población local.
¿Qué pidió Trump a la FCC?
Trump solicitó que la FCC, encabezada por Brendan Carr, imponga a CBS las multas y castigos máximos por lo que calificó como un comportamiento ilegal.
En sus declaraciones, destacó que espera una sanción sustancial por parte del regulador federal.
La relación con una demanda previa
En octubre de 2024, Trump presentó una demanda contra CBS por una entrevista del programa “60 Minutes” a Kamala Harris, su entonces rival política. Según el expresidente, la producción del programa intentó retratar a la candidata demócrata de manera positiva, lo cual consideró un acto parcial.
La demanda exige una compensación de aproximadamente 20 mil millones de dólares, argumentando que el canal incurrió en un trato injusto hacia su figura y campaña política.

La respuesta de CBS a la demanda
Paramount, empresa propietaria de CBS News, respondió que la demanda de Trump representa una amenaza contra la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, la cual protege la libertad de expresión y de prensa. Hasta el momento, no se ha informado sobre el avance legal del proceso.
¿Qué implica esta controversia para los medios de comunicación?
Este caso revive el debate sobre los límites entre la crítica hacia funcionarios públicos y la libertad de los medios para ejercer el periodismo. Las decisiones que tome la FCC o los tribunales podrían sentar precedentes importantes para la relación entre medios y poder político en Estados Unidos.
Te podría interesar: Wall Street abre en verde tras exenciones arancelarias a dispositivos electrónicos
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí