Trump propone deportar criminales estadounidenses “monstruos” a El Salvador
Durante su encuentro con Nayib Bukele, el presidente Trump respaldó la idea de enviar a delincuentes violentos, incluso si nacieron en Estados Unidos, a cárceles salvadoreñas.

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump afirmó este lunes en la Casa Blanca que le gustaría deportar a ciertos ciudadanos estadounidenses considerados criminales violentos a El Salvador, donde serían encarcelados bajo un acuerdo con el gobierno del presidente Nayib Bukele. La información fue recogida por medios internacionales, como parte de la cobertura de la visita de Estado del mandatario salvadoreño.
Durante su intervención, Trump expresó: “Siempre tenemos que obedecer las leyes, pero también tenemos criminales de cosecha propia que empujan a la gente en el metro, que golpean a ancianas en la nuca con un bate de béisbol cuando no están mirando, que son monstruos absolutos”, y agregó que le gustaría incluirlos en el grupo de personas que podrían ser expulsadas del país, “pero habrá que ir mirando las leyes al respecto”.
También te puede interesar: Adolescente que mató a sus padres y vivió con los cadáveres por semanas planeaba usar el dinero familiar para asesinar a Donald Trump e iniciar una revolución para “salvar la raza blanca”
¿Quiénes serían deportados y por qué?
Aunque no hay detalles específicos sobre los perfiles que serían considerados para deportación, Trump se refirió a personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos que hayan cometido crímenes violentos. Explicó que solo avanzaría con la propuesta si su administración determina que es legal.
La propuesta ha causado inquietud entre juristas y defensores de los derechos civiles, ya que podría vulnerar el principio constitucional de ciudadanía por nacimiento, además de no quedar claro el nivel de debido proceso que recibirían las personas afectadas.
¿Qué papel juega El Salvador?
El Salvador, bajo la presidencia de Bukele, ha mostrado disposición para albergar a estos reos. El país cuenta con el Centro de Confinamiento del Terrorismo, una megaprisión de alta seguridad a donde ya han sido enviados cientos de migrantes acusados de vínculos criminales. De acuerdo con reportes, Estados Unidos ha pagado 6 millones de dólares a El Salvador en este contexto.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que la propuesta “está sobre la mesa”, señalando que Trump “había dejado caer la idea” durante conversaciones recientes.
El caso de Kilmar Ábrego García
Uno de los casos más visibles es el de Kilmar Ábrego García, un salvadoreño deportado a pesar de contar con una orden judicial que lo protegía. El gobierno de Trump consideró su caso un “error administrativo”, pero la Corte Suprema de Estados Unidos ratificó una sentencia previa que obliga a facilitar su regreso, aunque dejó sin aclarar qué implica exactamente la orden de “efectuar” su retorno.

Bukele, por su parte, dijo el lunes que no tiene intención de liberar ni devolver a Ábrego García, y Trump indicó que tampoco está interesado en solicitar su retorno.
También te puede interesar: Bukele dice a Trump que EEUU tiene un problema de “terrorismo” y le presume que El Salvador es “el país más seguro de Latinoamérica”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí