Casa Blanca impidió a AP acceso a la reunión de Trump con Nayib Bukele; “están vetados por llamar golfo de México al golfo de América”, justifican
Pese a orden judicial, reporteros de AP fueron excluidos del encuentro en el Despacho Oval por decisión del equipo de Trump

ESTADOS UNIDOS.- — La Casa Blanca impidió este lunes el acceso de periodistas de la agencia Associated Press (AP) a la reunión entre el presidente Donald Trump y su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, desafiando una orden judicial que exigía levantar el veto impuesto al medio.
Bloqueo pese a fallo judicial
Un juez federal ordenó la semana pasada restituir de forma inmediata el acceso de los periodistas de AP a eventos oficiales, incluido el Despacho Oval y el avión presidencial Air Force One.
Sin embargo, el equipo de Trump decidió ignorar la instrucción, argumentando que la Casa Blanca había presentado un recurso de apelación que aún no se resuelve.
La Casa Blanca no está obligada a seguir dicha orden mientras el caso esté en apelación, señalaron.

La razón del veto: “golfo de México”
Según denunció la propia AP, el veto tiene su origen en una disputa lingüística. Desde febrero, la administración Trump castiga al medio por seguir utilizando el término ‘golfo de México’ en lugar del nuevo nombre oficial promovido por la Casa Blanca: “golfo de América”.
AP ha defendido su decisión, citando su guía de estilo y la historia geográfica. El nombre original ha existido por más de 400 años y corresponde a un cuerpo de agua que limita con México, Cuba y Estados Unidos, recordó la agencia.
También te podría interesar: Bukele dice a Trump que EEUU tiene un problema de “terrorismo” y le presume que El Salvador es “el país más seguro de Latinoamérica”
Excluidos del Despacho Oval y del Air Force One
El incidente de este lunes impidió que un reportero y un fotógrafo de AP cubrieran el encuentro entre Trump y Bukele, realizado en el Despacho Oval. Aunque la agencia aún tiene acceso limitado a ruedas de prensa generales, como las encabezadas por la portavoz Karoline Leavitt, sus periodistas siguen excluidos de los espacios clave de cobertura presidencial.
La Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia analizará este jueves el recurso presentado por la Casa Blanca, mientras AP continúa su lucha por recuperar el acceso y denuncia una violación directa a la Primera Enmienda de la Constitución, que protege la libertad de expresión y de prensa.
El juez Trevor McFadden, quien falló a favor de la agencia la semana pasada, determinó que el gobierno no puede castigar a un medio por su línea editorial o por ejercer su derecho constitucional.

Ataques también contra CBS
El mismo día del veto a AP, Trump atacó públicamente al canal CBS, exigiendo que se le retire su licencia de transmisión tras la emisión de un segmento crítico en el programa “60 Minutes”.
El programa lo menciona de “forma difamatoria” casi todas las semanas, reclamó Trump en Truth Social, plataforma donde también acusó al programa de mostrar a Estados Unidos de forma “falsa, sesgada y fraudulenta”.
Aunque no detalló qué información consideraba incorrecta, hizo referencia a un reportaje reciente que abordaba la postura de su gobierno sobre Groenlandia y Ucrania.
Trump pidió a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), presidida por Brendan Carr, que imponga a CBS las sanciones más severas posibles, argumentando que se trató de “comportamiento ilegal”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí