EEUU llama a China a iniciar negociación arancelaria: “La pelota está en su tejado”, dice la Casa Blanca
La Casa Blanca afirma que corresponde a Pekín dar el primer paso para resolver la guerra comercial.
WASHINGTON.- El Gobierno de Estados Unidos afirmó este martes que China debe ser quien dé el primer paso para retomar las negociaciones arancelarias entre ambas potencias. “La pelota está en su tejado”, declaró Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, durante una conferencia de prensa. La información fue recogida por medios internacionales como parte de la cobertura del conflicto comercial en curso.
Desde la administración estadounidense se insiste en que no habrá trato preferencial para China, y que el país asiático debe asumir su responsabilidad si desea llegar a un nuevo acuerdo.
China necesita llegar a un acuerdo con nosotros. Nosotros no tenemos que llegar a un acuerdo con ellos”, afirmó Leavitt. “No hay diferencia entre China y cualquier otro país, salvo que ellos son mucho más grandes”.
También te puede interesar: Aranceles de Trump a China: El efecto secundario que podría beneficiar al país asiático
¿Qué busca China, según EEUU?
De acuerdo con la vocera, el interés principal de Pekín es acceder al mercado de consumo más grande del mundo.
Dicho de otra manera, necesitan nuestro dinero”, señaló.
Además, recalcó que el presidente Donald Trump está dispuesto a negociar, pero solo si China toma la iniciativa.
El presidente ha dejado bastante claro que está abierto a un acuerdo con China, pero China necesita llegar a ese acuerdo con Estados Unidos”.
¿Cómo se ha desarrollado la guerra comercial?
La tensión comercial entre ambas naciones se intensificó el 2 de abril, cuando el Gobierno de Trump anunció nuevos “aranceles recíprocos” a países de todo el mundo. Sin embargo, tras el impacto negativo en los mercados y el encarecimiento del financiamiento de la deuda pública, la Casa Blanca reculó parcialmente una semana después.
Aranceles actuales entre China y Estados Unidos
A pesar del ajuste global, las medidas contra China se mantuvieron firmes:
- Estados Unidos impuso un total del 145 % de aranceles a productos chinos, como represalia por las sanciones similares impuestas por Pekín.
- China respondió elevando los aranceles a productos estadounidenses hasta un 125 %, intensificando así el conflicto comercial.
¿Qué sigue en la disputa comercial?
El mensaje de la Casa Blanca apunta a que no habrá flexibilización unilateral. En cambio, se espera que China tome la iniciativa si desea restablecer relaciones comerciales normales. El impacto de este conflicto continúa generando incertidumbre en los mercados globales.
También te puede interesar: China responde con dureza a Trump por la “desvergonzada” guerra arancelaria: “Que esos campesinos en EEUU lloren frente a nuestros 5 mil años de civilización”