Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Benjamin Netanyahu

Netanyahu rechaza un Estado palestino: “Sería una recompensa al terrorismo”, afirma ante Macron

Francia planea reconocer un Estado palestino en junio, mientras Netanyahu se opone rotundamente.

Netanyahu rechaza un Estado palestino: “Sería una recompensa al terrorismo”, afirma ante Macron

FRANCIA.- — El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, expresó este martes su firme oposición a la creación de un Estado palestino durante una conversación telefónica con el presidente francés, Emmanuel Macron.

Según un comunicado de su oficina, Netanyahu afirmó que tal reconocimiento sería “una enorme recompensa para el terrorismo” y representaría una victoria para Hamás e Irán.

El mandatario israelí sostuvo que “un Estado palestino establecido a pocos minutos de ciudades israelíes se convertiría en un bastión del terrorismo iraní”, lo que, a su juicio, pondría en grave riesgo la seguridad de su país. Además, enfatizó que ninguna entidad palestina ha condenado el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que desató la actual guerra en Gaza.

Macron responde: “El calvario en Gaza debe terminar”

Por su parte, el presidente Macron publicó un mensaje en la red social X tras la conversación, en el que insistió en la necesidad de un alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes y la apertura completa de los pasos fronterizos para la ayuda humanitaria.

“El calvario que viven las poblaciones civiles de Gaza debe terminar”, escribió el mandatario francés, quien también reafirmó el apoyo de Francia a la seguridad de Israel, pero defendió una salida política al conflicto.

Macron señaló que su gobierno sigue trabajando para reunir a líderes internacionales en una conferencia en junio, que Francia planea copresidir junto con Arabia Saudita en Nueva York, con el objetivo de reactivar la solución de dos Estados.

Días antes de su llamada con Netanyahu, Macron declaró que Francia podría reconocer un Estado palestino en los próximos meses.

“Lo haré porque en algún momento será lo justo”, dijo en entrevista con un medio francés. Aclaró que su objetivo es que quienes defienden a Palestina también reconozcan a Israel.

Hijo de Netanyahu reacciona: “¡Fuck you!”

Este posible reconocimiento generó polémica en Israel.

De acuerdo a medios internacionales, el hijo del primer ministro israelí, Yair Netanyahu, reaccionó severmente a la implicación de Macron de que defendía “un Estado palestino sin Hamás”.

“FUCK YOU (¡Que te jodan!, en español)”, escribió en X, dirigido al presidente Francés. Además, continuó su mensaje exigiendo la independencia de regiones francesas como Nueva Caledonia, Córcega y la Guayana Francesa, aunque confundió esta última con Guinea, país africano independiente desde 1958.

Tras la reacción de su hijo, el primer ministro Benjamin Netanyahu criticó el lenguaje utilizado: “El estilo de su respuesta es inaceptable para mí”. Sin embargo, respaldó el fondo del mensaje, afirmando que Macron está “gravemente equivocado” al promover un Estado palestino.

“No aceptaremos sermones morales de quienes se niegan a conceder independencia a territorios cuya independencia no pondría en peligro la existencia de Francia, mientras nos exigen a nosotros aceptar un Estado cuya ambición es destruirnos”, sentenció el líder israelí en su publicación.

Un conflicto que no se detiene

La guerra entre Israel y Hamás comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando militantes del grupo islamista mataron a 1,200 personas en el sur de Israel y tomaron a 251 rehenes, de los cuales 59 permanecen en Gaza, y 24 estarían aún con vida, según informes.

Desde entonces, Israel ha lanzado una ofensiva militar que, de acuerdo con cifras extraoficiales, ha causado más de 50,000 muertos en Gaza. Actualmente, el ejército israelí controla aproximadamente un tercio del enclave, mientras que las negociaciones por un alto el fuego continúan estancadas.

La ONU advirtió que la situación humanitaria en Gaza es “la peor” desde el inicio del conflicto, con escasez crítica de agua, combustible y suministros médicos. El futuro de la región parece cada vez más incierto mientras las tensiones crecen a nivel internacional.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados