ONU pide a Trump excluir a países pobres de sus nuevos aranceles: “el daño sería mayor que el beneficio”
Muchos de los socios comerciales incluidos en la lista son economías muy pequeñas y/o pobres, con poder adquisitivo limitado”, explicó el organismo.

NACIONES UNIDAS.- La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) llamó al gobierno del expresidente Donald Trump a eximir a las economías más pequeñas y vulnerables de los nuevos aranceles que ha propuesto, informó la agencia de noticias Reforma.
La organización advirtió que estos tendrían efectos mínimos para los intereses comerciales de Estados Unidos, pero podrían causar graves daños económicos en naciones en desarrollo.
El pasado 9 de abril, Trump impuso aranceles de entre 11% y 50% a 57 socios comerciales, aunque horas más tarde anunció una pausa de 90 días para todos los países afectados, excepto China. Durante esta pausa, la tasa fue reducida al 10%, un nivel ya aplicado a la mayoría de los países.
En un informe publicado este lunes, la UNCTAD consideró que esta suspensión temporal representa una “oportunidad crítica” para que Washington reconsidere su estrategia y excluya a los países menos desarrollados de la medida arancelaria.
Muchos de los socios comerciales incluidos en la lista son economías muy pequeñas y/o pobres, con poder adquisitivo limitado”, explicó el organismo.
Aranceles que aportan poco y dañan mucho
La agencia de la ONU alertó que, para 36 de los 57 países señalados, los nuevos aranceles representarían menos del 1% de los ingresos arancelarios actuales de Estados Unidos, lo que implica que su recaudación fiscal sería marginal.
Además, el informe subraya que varios de estos países exportan productos agrícolas no cultivados en Estados Unidos y con escasas alternativas de abastecimiento. Ejemplos de ello son la vainilla de Madagascar y el cacao de Costa de Marfil y Ghana.
Aunque estos aranceles podrían generar ingresos modestos, lo más probable es que se traduzcan en aumentos de precios para los consumidores estadounidenses”, indicó la UNCTAD.
Aranceles en pausa para negociar
La suspensión temporal anunciada por Trump tiene como objetivo abrir espacio para negociar acuerdos bilaterales que reduzcan aranceles y otras barreras comerciales impuestas por terceros países. No obstante, el tono proteccionista de la medida ha generado preocupación entre organismos internacionales, socios comerciales y países en vías de desarrollo.
La UNCTAD reiteró su postura de que las políticas comerciales deben diseñarse no solo en función de los intereses económicos inmediatos, sino también considerando el impacto desproporcionado que pueden tener sobre economías más frágiles, y recomendó al gobierno estadounidense que utilice este periodo de pausa para hacer ajustes con justicia y visión global.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí