El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Migrantes

Trump intenta quitar el estatus de legal a 530 mil migrantes pero juez se lo impide

Estos migrantes obtuvieron el estatus de legal durante la administración del expresidente Joe Biden

Un juez federal en Massachusetts impidió que la administración de Donald Trump cancele el estatus legal de más de 530 mil migrantes provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, quienes ingresaron legalmente a Estados Unidos bajo el programa humanitario de libertad condicional del gobierno de Joe Biden, según informó el New York Post.

La decisión, emitida la noche del lunes por la jueza Indira Talwani, representa una importante victoria legal para los defensores de los derechos migrantes, en medio de los esfuerzos del expresidente Trump por desmantelar la política migratoria de su antecesor.

¿Qué fue lo que se intentó eliminar?

El programa en cuestión es el CHNV, un plan de libertad condicional humanitaria creado por la administración Biden para ofrecer una vía de ingreso legal y temporal a ciudadanos de cuatro países afectados por crisis sociales y económicas: Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

Desde su implementación, el programa ha beneficiado a más de 530 mil personas:

  • 110 mil 240 cubanos
  • 211 mil 040 haitianos
  • 93 mil 080 nicaragüenses
  • 117 mil 320 venezolanos

Trump contra programas de libertad condicional masiva

Desde su regreso a la presidencia, Trump firmó órdenes ejecutivas para poner fin a programas de libertad condicional masiva. Una de ellas exigía al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) eliminar programas que no se evaluaran caso por caso, como el CHNV.

El DHS anunció en marzo la eliminación total del programa, notificando a miles de migrantes que tendrían solo un mes para abandonar Estados Unidos antes de que se cancelara su libertad condicional y su permiso de trabajo, con fecha límite el 24 de abril.

La respuesta judicial

La jueza Talwani dictaminó que la cancelación masiva del estatus legal era ilegal, argumentando que no se había dado un análisis caso por caso, como exige la ley.

La terminación anticipada, sin justificación individual, del estatus legal de quienes cumplieron con los requisitos socava el estado de derecho”, escribió en su fallo de 41 páginas.

El tribunal también rechazó suspender la decisión mientras el gobierno de Trump apela, lo que representa un freno temporal a la expulsión de miles de migrantes.

Una victoria para miles de familias

Organizaciones como el Justice Action Center celebraron la decisión.

Nuestros clientes han hecho todo lo que el gobierno les pidió. Nos complace ver que el tribunal no permitirá que incumpla su parte del trato”, señaló Karen Tumlin, directora del centro.

Temas relacionados