Trump quiere que los países elijan entre Estados Unidos o China, explica alto funcionario de EEUU
Esta advertencia llega justo cuando varios gobiernos y empresas en Europa analizan que tecnologías usar, como en el caso de Internet.
WASHINGTON, D.C.- — Las tensiones tecnológicas globales están alcanzando un nuevo punto crítico. Brendan Carr, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) y figura clave del círculo de confianza de Donald Trump, lanzó una advertencia directa a los aliados europeos: si dudan de la tecnología satelital de Elon Musk, deberán elegir entre Estados Unidos y China.
En declaraciones al Financial Times, Carr señaló que las democracias occidentales “deben concentrarse en la verdadera amenaza a largo plazo: el ascenso del Partido Comunista Chino”.
Esta advertencia llega justo cuando varios gobiernos y empresas en Europa analizan si Starlink, la red de internet satelital de SpaceX, es una opción confiable para sus servicios de conectividad.
Dudas en Europa sobre Starlink
A pesar del interés de empresas como BT y Virgin Media O2 en utilizar Starlink para servicios móviles y de banda ancha, aún no se han concretado acuerdos formales.
Las dudas aumentaron después de que EEUU sugiriera que podría cortar el acceso a Starlink en Ucrania por razones políticas, lo que generó inquietud sobre la dependencia de tecnologías controladas por actores privados y potencias extranjeras.
Carr, defensor abierto de Musk, expresó su preocupación por lo que considera un “sesgo antiestadounidense” en las decisiones regulatorias de la Unión Europea.
Acusó a la Comisión Europea de proteccionismo y de tener una actitud hostil hacia las empresas tecnológicas de EEUU.
Starlink vs. China: la nueva batalla geoestratégica
Para Carr, la discusión va mucho más allá de Starlink. “Si te preocupa Starlink, solo espera la versión del Partido Comunista Chino”.
“Entonces estarás realmente preocupado”, afirmó. Según su visión, el dilema europeo es claro: alinear sus sistemas tecnológicos con Washington o arriesgarse a caer en la órbita de influencia de Beijing.
El funcionario también advirtió que se está abriendo una “gran división” en el ámbito de la inteligencia artificial y las comunicaciones satelitales entre los países alineados con China y aquellos que defienden modelos democráticos.
¿Y la independencia europea?
En Bruselas, la Comisión Europea insistió en que aplica sus normas “de manera justa y sin discriminación para todas las empresas que operan en la UE”.
Sin embargo, el respaldo político a proveedores satelitales europeos como Eutelsat y SES ha generado movimientos bursátiles importantes, a pesar del alto endeudamiento de estas compañías.
Aunque la intención es fortalecer la soberanía tecnológica del bloque, expertos del sector afirman que ninguna red europea está, por ahora, en condiciones de competir con la cobertura y la capacidad de Starlink.
¿Un nuevo orden tecnológico?
Detrás de esta batalla de declaraciones y estrategias industriales se esconde una realidad más profunda: el futuro de la infraestructura digital global se está definiendo ahora.
Para Carr, Europa ya no puede mantenerse neutral.
Es hora de tomar una decisión”, sentenció.