China designa nuevo negociador comercial en plena disputa arancelaria con Estados Unidos
Li Chenggang reemplaza a Wang Shouwen mientras ambas potencias se enfrentan con fuertes aranceles.

BEIJING.- China nombró este miércoles a Li Chenggang como nuevo negociador comercial, en sustitución de Wang Shouwen, justo en medio de la escalada de tensiones comerciales con Estados Unidos. La información fue confirmada por diversos medios internacionales y coincide con el recrudecimiento de los aranceles entre las dos mayores economías del mundo.
Actualmente, China enfrenta impuestos del 145% sobre sus exportaciones hacia Estados Unidos, mientras que el gobierno de Donald Trump otorgó una prórroga de 90 días a decenas de países respecto a la mayoría de los aranceles. En respuesta, Pekín impuso un arancel del 125% a las exportaciones estadounidenses, pero ha reiterado su intención de mantener abierto su mercado al comercio y la inversión.
La designación de Li llega en un momento de gran presión económica. Este miércoles, el gobierno chino anunció que su economía creció un 5.4% anual en el primer trimestre de 2025, impulsada principalmente por las exportaciones. No obstante, analistas advierten que el crecimiento podría desacelerarse conforme los nuevos aranceles estadounidenses entren en vigor.
“En el corto plazo, los aranceles presionarán la economía de China, pero no descarrilarán el crecimiento a largo plazo”, declaró Sheng Laiyun, vocero de la Oficina Nacional de Estadísticas.
También te puede interesar: China busca aliarse con la Unión Europea para combatir los “abusos” de EEUU, afirma su embajador en España
¿Quién es Li Chenggang y por qué fue designado?
Antes de este nombramiento, Li Chenggang fungió por más de cuatro años como embajador de China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), una institución a la que Pekín ha acudido durante esta disputa arancelaria.
También fue representante permanente adjunto de la delegación china ante la ONU en Ginebra y participó directamente en la negociación de adhesión de China a la OMC hace más de dos décadas.
Según el académico Tu Xinquan, director del Instituto de Estudios de la OMC en la Universidad de Negocios y Economía Internacionales de China:
Li Chenggang es una persona de mente abierta y apoya el libre comercio… su experiencia lo coloca en una buena posición ahora que China se niega a ceder a las demandas estadounidenses”.
¿Cuál es la posición de China frente a Estados Unidos?
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Lin Jian, responsabilizó a Estados Unidos por iniciar la disputa arancelaria:
Estados Unidos había iniciado la disputa arancelaria y China sólo estaba tomando las ‘contramedidas necesarias’ para defender sus derechos e intereses”.
Si Estados Unidos realmente quiere resolver el problema mediante el diálogo y la negociación, debería dejar de ejercer la máxima presión y de amenazar y chantajear. Para que cualquier diálogo se concrete, debe basarse en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo”, añadió Lin.
Mientras tanto, el presidente Xi Jinping continúa su gira por el sudeste asiático promoviendo a China como un aliado comercial confiable. En su paso por Malasia, se espera que aborde el fortalecimiento del tratado de libre comercio con la ASEAN, como parte de los esfuerzos por diversificar los mercados y reducir la dependencia de Estados Unidos.
También te puede interesar: EEUU llama a China a iniciar negociación arancelaria: “La pelota está en su tejado”, dice la Casa Blanca
Puntos clave de la disputa arancelaria
- 145% de aranceles de EEUU a exportaciones chinas.
- 125% de aranceles de China a productos estadounidenses.
- China ha restringido la exportación de tierras raras usadas en tecnología y defensa.
- Washington designó a Jamieson Greer como su principal negociador comercial.
- Ambos países enfrentan un posible estancamiento en medidas arancelarias.
Panorama económico
Aunque el crecimiento actual ha sido impulsado por el comercio exterior, el consumo interno en China permanece débil. Esto representa un desafío para Pekín, que planea enfocar su economía hacia el mercado interno y profundizar los lazos con países vecinos.
“China probablemente mantendrá su enfoque en el fortalecimiento de la resiliencia económica frente a los shocks externos”, explicó Sun Chenghao, del Centro de Seguridad y Estrategia Internacional de la Universidad Tsinghua.
Mientras tanto, cualquier concesión de Estados Unidos sobre temas como el fentanilo o la propiedad de TikTok podría dar pie a alguna acción recíproca de parte de China, aunque, por ahora, las comunicaciones entre ambas potencias siguen siendo limitadas.
También te puede interesar: Japón y Trump inician negociaciones arancelarias en Washington: van por acuerdo comercial “beneficioso”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí