Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Efemérides

Efemérides del 16 de abril: ¿Qué pasó un día como hoy?

Estas son las efemérides del 16 de abril

Efemérides del 16 de abril: ¿Qué pasó un día como hoy?

ESTADOS UNIDOS.- Te contamos las efemérides del 16 de abril, los acontecimientos más importantes ocurridos una fecha como hoy entre 1800 y 2024.

1866.- Guerra de la Triple Alianza (Argentina, Brasil y Uruguay) contra Paraguay, que duró hasta 1870 y costó a este país medio millón de muertos y la ruina económica.

1871.- Constitución del Imperio alemán, que permaneció vigente hasta la revolución de noviembre de 1918.

1880.- Se funda el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

1912.- La norteamericana Harriet Quimby se convierte en la primera mujer que cruza en avión el canal de la Mancha.

1924.- Fundado en Estados Unidos el estudio de cine Metro-Goldwyn-Mayer, fusión de Metro Pictures, Goldwyn Pictures, y la Louis B. Mayer Company.

1948.- Se funda en París la Organización Europea de Cooperación Económica, uno de los primeros pasos para la unidad europea y el futuro Mercado Común.

En un 16 de abril, pero de 1947, Bernard Baruch acuña el término “guerra fría” para describir la relación entre Estados Unidos y la Unión Soviética.

1961.- Fidel Castro proclama el carácter socialista de la Revolución cubana y estrecha lazos con la URSS.

1964.- La banda británica The Rolling Stones lanza su álbum debut y homónimo ‘The Rolling Stones’.

1980.- Los Reyes de España presiden en Madrid la reapertura del Teatro Español, cerrado desde el incendio de 1975.

1989.- Muere Pedro Manuel Arístegui, embajador español en Líbano, al ser alcanzado por un proyectil sirio.

1995.- Asesinado a balazos en Pakistán el niño de doce años Iqbal Masih, símbolo de la lucha contra la esclavitud infantil.

1996.- Los duques de York, el príncipe Andrés de Inglaterra y Sara Ferguson, anuncian su divorcio tras una separación de tres años.

2003.- Nace la Unión Europea de los 25 miembros tras la firma del Tratado de Adhesión de 10 socios del centro y oriente del Continente.

.- Michael Jordan se retira del baloncesto en un partido entre su equipo, los Washington Wizards, y los Sixers jugado en Filadelfia (Estados Unidos).

2004.- El socialista José Luis Rodríguez Zapatero es investido presidente del Gobierno español.

2007.- Un pistolero mata a 32 personas en la Universidad Politécnica de Virginia (EE.UU.) y se quita la vida.

2010.- Mueren cuatro militares españoles al estrellarse su helicóptero en Haití.

2012.- La presidenta argentina, Cristina Fernández, anuncia el decreto de intervención de la petrolera YPF, participada por Repsol.

2013.- La tonadillera Isabel Pantoja es condenada a dos años de prisión por blanqueo de capitales, al igual que su expareja Julián Muñoz, que fue alcalde de Marbella (España).

2016.- Un terremoto de magnitud 7.8 en la escala de Richter causa al menos 670 muertos en Ecuador.

2017.- Aprobado en referéndum el sistema presidencialista impulsado por el jefe del Estado turco, el islamista Recep Tayyip Erdogan.

NACIMIENTOS

1889.- Charles Chaplin, ‘Charlot’, actor y cineasta británico.

1893.- Federico Mompou, compositor español.

1921.- Peter Ustinov, actor británico.

1927.- Joseph Ratzinger, papa Benedicto XVI.

1940.- Margarita II, reina de Dinamarca.

1947.- José Luis Moreno, ventrílocuo y productor español.

.- Kareen Abdul-Jabbar, baloncestista estadounidense.

1955.- Henri de Nassau, gran duque de Luxemburgo.

1958.- Javier Sardá, periodista español.

1959.- Emilio Aragón, actor, músico y empresario audiovisual español.

1960.- Rafa Benítez, entrenador de fútbol español.

1971.- Selena, cantante mexicano-estadounidense.

1972.- Conchita Martínez, tenista española.

1989.- Dani Parejo, futbolista español.

DEFUNCIONES

1828.- Francisco de Goya, pintor español.

1943.- Carlos Arniches, dramaturgo español.

1973.- Nino Bravo, cantante español.

1989.- Pedro Manuel Arístegui, diplomático español.

1996.- Tomás Gutiérrez Alea, cineasta cubano.

1997.- Emilio Azcárraga Milmo, magnate mexicano propietario de Televisa.

2020.- Luis Sepúlveda, escritor chileno.

Celebraciones

Día Mundial contra la Esclavitud Infantil.

Tiene se origen en el año 1996 luego del asesinato de Iqbal Masih de apenas doce años, en Pakistán. Desde su primera infancia fue explotado en fábricas de alfombras y a sus diez años se unió a un grupo de activistas contra la explotación infantil. Su lucha sirvió para que otros niños dejen de ser explotados. Y para que muchas de esas fábricas sean cerradas.

Día Mundial de la Voz.

Se rememora desde el año 1999 por una propuesta realizada por la Federación Internacional de Sociedades de Otorrinolaringología con el objetivo de mejorar la detección precoz de enfermedades de la laringe y de la voz.

Día Mundial del Emprendimiento.

Para homenajear a aquellas personas con espíritu emprendedor y visionario que se inicia con el desarrollo y ejecución de una idea de negocios. Un emprendedor es toda persona que aplica y desarrolla una idea u oportunidad de negocio, con el apoyo de recursos, asumiendo ciertos riesgos económicos.

Día Mundial del Ocio.

Se conmemora para promover el ocio como un derecho y su importancia en la vida cotidiana.

Día Internacional del Síndrome de Wolf-Hirschhorn.

Una fecha que se conmemora desde 2014 por asociaciones de pacientes de todo el mundo con el objetivo de informar y concienciar a la población sobre esta enfermedad genética rara causada por la pérdida de un fragmento del brazo corto del cromosoma 4 (4p). Esta pérdida puede ocurrir de manera espontánea a ser heredada de uno de los padres que también puede ser portador del síndrome. Tiene una prevalencia de 1 por cada 50 mil nacimientos, el doble de mujeres que hombres.

Por países

Argentina:

Misiones: Día del Músico Misionero. En memoria del fallecimiento del músico y poeta Alcibíades Alarcón.

Salta: Día del Médico Salteño.

Santoral católico

Santa Bernardita de Lourdes.

Santa Engracia de Zaragoza.

San Benito José Labre, peregrino.

San Magnus de las Orcadas, mártir.

Santo Toribio de Astorga, obispo.

Santa Bernadette Soubirous. También conocida como Santa Bernardita de Lourdes. (imagen ilustrativa). Una de las “niñas de Lourdes”. Nacida el 7 de enero de 1844 en Lourdes, en el suroeste de Francia, a los pies de los Pirineos, vivió en completa pobreza, pero con el corazón profundamente dirigido a María. A ella se le apareció varias veces la Virgen en la Gruta de Massabielle, desde el 11 de febrero hasta el 16 de julio de 1858. Falleció a los 35 años el 16 de abril de 1879. Beatificada en 1925, el Papa Pío XI la proclamó santa el 8 de diciembre de 1933. Está considerada como la Santa protectora de los pastores.

San Contardo de Brona.

San Drogón.

San Fructuoso de Braga.

San Leónidas y compañeras mártires.

San Optato y compañeros mártires.

Beato Joaquín de Siena.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados