Estados Unidos impone sanciones a líderes del cártel La Nueva Familia Michoacana
Se ofreció recompensas de hasta 5 millones de dólares por información para capturar a los hermanos.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, mediante la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), sancionó este martes a cuatro integrantes del cártel La Nueva Familia Michoacana (LNFM), grupo catalogado como organización terrorista desde el gobierno de Donald Trump.
Los afectados por las medidas son los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, líderes de la organización, junto con Ubaldo y Adita Hurtado Olascoaga.
Según un comunicado oficial, las sanciones responden al involucramiento del grupo en el narcotráfico de fentanilo, metanfetamina y otras sustancias hacia territorio estadounidense, así como en el contrabando de migrantes, lavado de dinero, tráfico de armas y ataques violentos en México, donde incluso han utilizado drones cargados con explosivos para aterrorizar a la población.
Te podría interesar: EEUU anuncia la deportación de 13 narcotraficantes a México
Esta acción refuerza nuestra determinación de aumentar la presión contra grupos como LNFM, que envenenan a nuestras comunidades con drogas letales, trafican con personas y atacan a las autoridades”.
— Scott Bessent, Secretario del Tesoro.
Scott Bessent, aseguró que la administración Trump continuará empleando todos los recursos disponibles para enfrentar a los cárteles.
La medida se coordinó con agencias como la DEA, el Departamento de Justicia, la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional y el Departamento de Estado de EE.UU., además de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México.
Las sanciones congelan todos los activos de los implicados bajo jurisdicción estadounidense y prohíben cualquier transacción
Paralelamente, el Departamento de Estado ofreció recompensas de hasta 5 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Johnny Hurtado y hasta 3 millones por José Alfredo.
LNFM, con presencia en Guerrero y Michoacán, ha sido acusado de secuestros, extorsiones y homicidios en México, además de operar redes de lavado de dinero a través de negocios como tiendas de ropa usada en el Valle del Río Grande. OFAC señaló que Adita Hurtado participó en estos esquemas y en el tráfico de armas desde Estados Unidos.
Las sanciones congelan todos los activos de los implicados bajo jurisdicción estadounidense y prohíben cualquier transacción con ellos o con entidades vinculadas.
Las autoridades alertaron que incumplir estas disposiciones podría generar sanciones civiles o penales, incluso para instituciones financieras extranjeras que mantengan vínculos con los sancionados.