¿Una nueva gran dictadura? El “Estado de excepción” de Hitler y su inquietante paralelo con la política actual de Donald Trump en EEUU
En febrero de 1933 el gobierno nazi declaró una emergencia nacional, y con la Ley Habilitante Hitler obtuvo poderes absolutos; ochenta años después, el gobierno de Donald Trump ha revivido estas ideas.

ESTADOS UNIDOS.- En enero de 1933, Adolf Hitler asumió como canciller de Alemania. Su régimen, basado en la represión y el exterminio, se consolidó bajo un marco legal manipulado: el “estado de excepción”, teoría desarrollada por el jurista nazi Carl Schmitt, de acuerdo con un artículo publicado en WSWS.org.
Según Schmitt, en una “emergencia nacional”, las normas democráticas pueden suspenderse, y el poder ejecutivo (en este caso, Hitler) decide sin límites. Este concepto justificó la eliminación de derechos básicos, la persecución política y el Holocausto.
Cómo los nazis usaron el “estado de excepción” para tomar el control
Tras el incendio del Reichstag en febrero de 1933, el gobierno nazi declaró una emergencia. Con la Ley Habilitante (marzo de 1933), Hitler obtuvo poderes absolutos. Schmitt, asesor legal clave, argumentó que “la ley es la voluntad del líder” (Führerprinzip).

Te puede interesar: ¿Qué pensaba Adolf Hitler de los migrantes?
- Se prohibió el Partido Comunista.
- Se construyó el campo de concentración de Dachau.
- En 1934, durante la Noche de los Cuchillos Largos, Hitler ordenó ejecuciones extrajudiciales. Schmitt defendió estos actos, llamando a Hitler el “juez más alto”.
El paralelo actual: Trump y el uso del “estado de excepción”
Ochenta años después, el gobierno de Donald Trump ha revivido estas ideas:
- Emergencia en la frontera: En 2024, Trump declaró una “invasión” en la frontera sur y movilizó al ejército.
- Órdenes ejecutivas: El 18 de febrero, emitió un decreto que afirma: “El que salva a su país no viola ninguna ley”, eco directo del Führerprinzip.
- Desafío a los tribunales: Su gobierno ha ignorado órdenes judiciales, argumentando que las deportaciones “no están sujetas a revisión judicial”.
¿Hacia un estado policial?
- Mahmoud Khalil, estudiante palestino en Columbia, fue secuestrado y deportado sin juicio. Trump prometió “muchos más” casos así.
- Se han usado bases militares como centros de detención, similar a los campos de internamiento de japoneses en la Segunda Guerra Mundial.
- El vicepresidente JD Vance ha elogiado a líderes neonazis europeos y hablado de una “comunidad nacional”, término usado por los nazis para excluir minorías.

Te puede interesar: “Él no es Hitler”: Melania Trump sale en defensa de su esposo, Donald Trump, ante comentarios negativos
¿Por qué esto importa hoy?
El régimen de Trump sigue un guion autoritario:
- Concentración de poder: Eliminación de controles constitucionales.
- Represión selectiva: Contra inmigrantes, opositores y comunidades LGBTQ+.
- Apoyo oligárquico: Elon Musk, financista clave, ha respaldado públicamente estas medidas, además de que ha realizado el saludo nazi en un par de ocasiones.

Te puede interesar: Elon Musk compartió y luego borró publicación defendiendo a Adolf Hitler, Joseph Stalin y Mao Zedong, restándoles la culpa de sus genocidios
¿Hay resistencia?
A diferencia de la Alemania nazi, EEUU tiene fuertes tradiciones democráticas. Sin embargo, la oligarquía capitalista (incluyendo a sectores de ambos partidos) ha permitido este avance.
La historia no se repite, pero rima. El “estado de excepción” nazi demostró cómo se destruye una democracia. Hoy, EEUU enfrenta una amenaza similar.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí