Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Peru

Ollanta Humala condenado a prisión por lavado de activos en caso Odebrecht y financiamiento irregular desde Venezuela; es el tercer expresidente peruano condenado por estos delitos

Sentencia histórica: Humala y Nadine Heredia enfrentan condena por corrupción.

Ollanta Humala condenado a prisión por lavado de activos en caso Odebrecht y financiamiento irregular desde Venezuela; es el tercer expresidente peruano condenado por estos delitos

El expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado este martes a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos, en un caso vinculado al financiamiento irregular de sus campañas presidenciales de 2006 y 2011 con dinero proveniente de Venezuela y la constructora brasileña Odebrecht, de acuerdo con BBC.

Su esposa, Nadine Heredia, cofundadora del Partido Nacionalista, recibió una pena similar. La sentencia fue dictada por el Tercer Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional de Lima, luego de un juicio que se extendió por más de tres años.

¿Por qué fueron condenados Humala y Heredia?

El tribunal determinó que en 2006, la campaña de Humala recibió fondos ilícitos desde Venezuela, presuntamente entregados a Heredia en maletines con dinero en efectivo a través de la embajada venezolana en Lima.

En 2011, su campaña fue financiada con cerca de 3 millones de dólares procedentes de Odebrecht, en un esquema de lavado de activos que incluía falsos donantes para encubrir el origen del dinero.

La Fiscalía había solicitado 20 años para Humala y 26.5 años para Heredia, pero el tribunal impuso penas menores.

Te puede interesar: China suspende recepción de aviones Boeing en medio de aranceles de EEUU; planea detener todas las compras a proveedores estadounidenses

Reacciones y consecuencias inmediatas

Tras conocerse el fallo:

  1. Ollanta Humala fue arrestado y trasladado a prisión.
  2. Nadine Heredia ingresó a la Embajada de Brasil en Lima, donde solicitó asilo político.

Ambos han negado las acusaciones, pero el tribunal consideró que existió un “modus operandi” para ocultar el dinero ilícito.

El vínculo con Hugo Chávez y Odebrecht

Venezuela (2006): Testigos declararon que Heredia recibió dinero en efectivo de funcionarios venezolanos, vinculado a sobornos de empresarios a PDVSA.

Odebrecht (2011): La constructora brasileña, en el centro del escándalo Lava Jato, transfirió millones a la campaña de Humala.

Perú: un país con expresidentes en prisión

Humala se suma a la lista de expresidentes peruanos condenados por corrupción:

  • Alejandro Toledo (encarcelado por sobornos de Odebrecht).
  • Pedro Pablo Kuczynski (investigado por el mismo caso).

El escándalo Odebrecht ha impactado a toda América Latina, implicando a políticos en Brasil, Ecuador, Venezuela y Perú.

¿Qué sigue en el caso Humala?

Los abogados de Humala y Heredia pueden apelar la sentencia, pero por ahora, el expresidente cumple prisión efectiva. Mientras tanto, el pedido de asilo de Heredia en Brasil podría generar tensiones diplomáticas.

Este fallo refuerza la lucha anticorrupción en Perú, pero también evidencia la crisis política recurrente que afecta al país.

Te puede interesar: Estados Unidos planea cerrar embajadas y consulados en Europa, África y Asia como parte de una estrategia de recorte impulsada por Trump y Elon Musk: CNN

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados