Senador de EU viaja a El Salvador para pedir liberación de migrante con estatus legal detenido y trasladado a prisión de máxima seguridad
El migrante fue deportado y recluido sin juicio en una prisión de alta seguridad

San Salvador — Kilmar Ábrego García es un ciudadano salvadoreño de 24 años que residía legalmente en Maryland, Estados Unidos. Su situación migratoria le permitía vivir en el país sin riesgo de deportación, además de estar casado con una ciudadana estadounidense. Según documentos judiciales, Ábrego huyó de El Salvador tras recibir amenazas y extorsiones por parte de la pandilla Barrio 18.
A pesar de su estatus legal, fue arrestado por autoridades migratorias en un retén de tráfico y deportado a El Salvador el pasado 16 de marzo. Fue trasladado directamente al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una prisión de alta seguridad construida para albergar a presuntos miembros de pandillas. No se le permitió apelar su caso ante un tribunal.
Te podría interesar: Bukele se niega a devolver a hombre deportado de EEUU por error administrativo; asegura que es un terrorista
¿Por qué está involucrado el senador Chris Van Hollen?
El senador demócrata Chris Van Hollen viajó este miércoles a El Salvador con el objetivo de solicitar la liberación de Kilmar Ábrego García. En su cuenta oficial de X (antes Twitter), Van Hollen informó sobre su llegada al país centroamericano y expresó su intención de reunirse con el personal de la Embajada de Estados Unidos, funcionarios salvadoreños y con el propio Ábrego.
El legislador considera que el joven fue “secuestrado ilegalmente” y debe regresar a su hogar en Estados Unidos.

Acabo de aterrizar en San Salvador hace unos momentos y espero reunirme con el equipo de la embajada de Estados Unidos para discutir la liberación del Sr. Abrego García. También espero reunirme con funcionarios salvadoreños y con el propio Kilmar. Fue secuestrado ilegalmente y necesita regresar a casa.
Escribió en X.
I just landed in San Salvador a little while ago, and I look forward to meeting with the team at the U.S. embassy to discuss the release of Mr. Abrego Garcia.
— Senator Chris Van Hollen (@ChrisVanHollen) April 16, 2025
I also hope to meet with Salvadoran officials and with Kilmar himself. He was illegally abducted and needs to come home. pic.twitter.com/MzKe7U8Wwr
¿Qué ha dicho el gobierno de El Salvador?
Hasta ahora, se desconoce si alguna autoridad salvadoreña o el presidente Nayib Bukele recibirán oficialmente al senador estadounidense.
Durante una reciente visita a la Casa Blanca, Bukele afirmó que Ábrego es un terrorista, y se negó a liberarlo. También sostuvo que facilitar su regreso a Estados Unidos sería ilegal, a pesar de que una corte en Maryland ha ordenado que se tomen medidas para permitir su retorno.
La postura del Gobierno de EEUU
El Gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha defendido las deportaciones señalando que los migrantes expulsados podrían tener vínculos con organizaciones delictivas como la Mara Salvatrucha (MS-13) o el grupo venezolano Tren de Aragua. Ambas agrupaciones han sido recientemente clasificadas como organizaciones terroristas por Washington.
Sin embargo, diversas investigaciones periodísticas en EU han revelado que la mayoría de las personas expulsadas no cuentan con antecedentes penales. A pesar de una orden judicial favorable para Ábrego, tanto el gobierno estadounidense como el salvadoreño han argumentado que no tienen la autoridad para facilitar su regreso.

¿Qué se sabe sobre el acuerdo entre El Salvador y Estados Unidos?
El Salvador y Estados Unidos firmaron un acuerdo bajo el cual se permite la transferencia de migrantes detenidos en territorio estadounidense al Cecot. Los detalles del acuerdo son confidenciales, pero se sabe que Washington pagará seis millones de dólares anuales para apoyar el sistema penitenciario salvadoreño.
El Gobierno de Trump ha rechazado brindar información al tribunal sobre el paradero exacto de Ábrego, argumentando que los términos del acuerdo con El Salvador son “clasificados”. Solo se ha confirmado que el joven sigue con vida.
Denuncias existentes sobre la prisión Cecot
El Cecot, conocido como la megaprisión de El Salvador, ha sido señalado por organismos internacionales y organizaciones de derechos humanos por posibles violaciones a los derechos de los internos. Las personas allí recluidas, entre ellas más de 200 migrantes deportados desde Estados Unidos, han sido privadas de su derecho a apelar sus casos.
En algunos informes, esta situación ha sido descrita como una forma de desaparición forzada, debido a la falta de información pública sobre su paradero y condiciones de detención.

¿Qué sigue para Kilmar Ábrego?
El caso de Kilmar Ábrego continúa sin una solución clara. A pesar del fallo judicial en Estados Unidos, ni el gobierno salvadoreño ni el estadounidense han tomado acciones concretas para facilitar su regreso. El senador Chris Van Hollen busca abrir un canal de diálogo con ambos países, aunque no está confirmado si tendrá éxito en su misión o si podrá reunirse con Ábrego durante su visita.
El caso ha generado preocupación entre defensores de derechos humanos, quienes señalan que podría sentar un precedente peligroso para otros migrantes con estatus legal en Estados Unidos.
Te podría interesar: Era un migrante mexicano el hombre cuyo cadáver fue violado en el metro de NY después de morir; Jorge González era un padre trabajador y se preocupaba por su gente en México
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí