Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Estados Unidos

Trump firma orden ejecutiva para bajar precios de medicamentos y agilizar aprobación de genéricos

Este mecanismo permite al gobierno pactar con las farmacéuticas para ofrecer tratamientos más económicos.

Trump firma orden ejecutiva para bajar precios de medicamentos y agilizar aprobación de genéricos

WASHINGTON, Estados Unidos.- El presidente Donald Trump, firmó este martes una orden ejecutiva dirigida a reducir el costo de los fármacos, acelerar la aprobación de medicamentos genéricos y optimizar el programa Medicare, aunque con ciertas concesiones a la industria farmacéutica.

La medida instruye al secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., a trabajar con el Congreso para reformar el programa de negociación de precios de medicamentos recetados de Medicare, establecido en 2022 bajo la Ley de Reducción de la Inflación.

Este mecanismo permite al gobierno pactar con las farmacéuticas para ofrecer tratamientos más económicos a los beneficiarios, pero las empresas critican una cláusula conocida como la penalización de la pastilla, que fija topes de precio durante años tras la autorización de un fármaco.

Foto: Canva

Trump argumenta que esta regulación podría “distorsionar la innovación”, favoreciendo la inversión en costosos productos biológicos para enfermedades raras en detrimento de medicamentos tradicionales, más baratos y de mayor alcance.

La norma promueve la importación de medicamentos a bajo costo, aunque Trump planea imponer aranceles a productos farmacéuticos importados

Además, Kennedy Jr. deberá diseñar un modelo de pago para que Medicare logre “mejor relación calidad-precio” en fármacos y terapias biológicas de alto costo. La orden también busca:

  • Revisar el papel de los intermediarios en la cadena farmacéutica.
  • Acelerar la autorización de genéricos.
  • Reclasificar ciertos medicamentos para venta sin receta, mencionando específicamente la insulina y la epinefrina como prioridades para pacientes de bajos recursos o sin seguro.

Te podría interesar: Cinco enfermeras de la misma unidad de maternidad de un hospital desarrollaron tumores cerebrales al mismo tiempo; investigan posible contaminación en el centro de salud de EEUU

Paralelamente, la norma promueve la importación de medicamentos a bajo costo, aunque surge en un momento en que Trump planea imponer aranceles a productos farmacéuticos importados, hasta ahora exentos en su política comercial.

Finalmente, se ordena a Kennedy Jr. coordinar con el Departamento de Justicia, Comercio y la Comisión Federal de Comercio para combatir prácticas anticompetitivas en el sector. La iniciativa busca equilibrar la accesibilidad a los tratamientos sin estrangular la innovación, aunque su implementación dependerá de negociaciones legislativas y regulatorias.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados