Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Iran

Estados Unidos refuerza su política de máxima presión contra Irán con sanciones al sector petrolero a días de reunión sobre programa nuclear

Ocurre días antes de una reunión clave sobre el programa nuclear iraní en Roma

Estados Unidos refuerza su política de máxima presión contra Irán con sanciones al sector petrolero a días de reunión sobre programa nuclear

Washington — El Gobierno de Estados Unidos anunció nuevas sanciones económicas dirigidas al programa de exportación de crudo de Irán, como parte de su estrategia de máxima presión. Estas acciones se dieron a conocer tres días antes de una nueva reunión entre ambos países para discutir el programa nuclear iraní.

El Departamento del Tesoro sancionó a la refinería Shandong Shengxing Chemical, ubicada en China, por haber adquirido más de mil millones de dólares en crudo iraní. Además, se aplicaron sanciones a otras empresas y embarcaciones implicadas en el transporte encubierto de productos petroleros originarios de Irán.

Te podría interesar: Putin elogia a Elon Musk por su obsesión con Marte y lo coloca al nivel del pionero que lideró la carrera espacial soviética Serguéi Koroliov

¿Qué busca lograr la estrategia de máxima presión?

Estas sanciones forman parte de una campaña más amplia que el gobierno del presidente Donald Trump ha calificado como una política de máxima presión económica. El objetivo es limitar la capacidad financiera del gobierno iraní, especialmente en lo que respecta a la venta de petróleo, para frenar actividades que Estados Unidos considera una amenaza para la seguridad regional.

Scott Bessent, secretario del Tesoro, declaró en la red social X que la administración está decidida a interrumpir la cadena de suministro de petróleo iraní y reducir a cero sus exportaciones energéticas. También afirmó que estas acciones buscan proteger la seguridad nacional de Estados Unidos.

La administración Trump ha dejado una cosa clara: aplicaremos la máxima presión sobre Irán e interrumpiremos la cadena de suministro y las exportaciones de petróleo del régimen, que apoyan a representantes y socios terroristas.

Escribió en X.

Fotografía de archivo del secretario del Tesoro, Scott Bessent. EFE/EPA/CHRIS KLEPONIS /POOL

Relación entre las sanciones y las negociaciones nucleares

El anuncio de las sanciones ocurre justo antes de una nueva ronda de conversaciones entre Irán y Estados Unidos, programada para celebrarse en Roma. Este será el segundo encuentro reciente, tras una reunión previa en Mascate, Omán, que ambas partes calificaron como productiva.

Cualquier refinería, empresa o corredor que opte por comprar petróleo iraní o facilitar el comercio de petróleo iraní se expone a un grave riesgo. Estamos dispuestos a tomar todas las medidas posibles para reducir a cero las exportaciones energéticas de Irán, donde deben estar, y garantizar la seguridad de los estadounidenses.

Escribió Scott Bessent en X.

Sin embargo, las diferencias entre los gobiernos continúan. Irán ha insistido en que solo está dispuesto a hablar sobre su programa nuclear, mientras que Estados Unidos busca abordar también otros temas, como el desarrollo de misiles y el financiamiento a grupos armados en la región, incluyendo a los hutíes en Yemen y a Hizbulá.

¿Qué opinan los representantes de ambos gobiernos?

Steve Witkoff, enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, expresó que el objetivo de su país es “detener y eliminar” el programa de enriquecimiento de uranio de Irán.

En respuesta, el canciller iraní Abás Araqchí afirmó que la capacidad del país para enriquecer uranio con fines civiles no está en discusión y no será parte de las negociaciones.

Ministro de Relaciones Exteriores de Irán Abbas Araqchi hablando con la prensa en Beirut 
October 4, 2024. REUTERS/Mohamed Azakir/

¿Qué se espera de la próxima reunión?

Aunque el primer encuentro en Omán fue considerado un avance, la falta de acuerdo sobre los temas centrales podría limitar los resultados de la reunión en Roma.

  • La postura de Estados Unidos bajo la política de máxima presión sigue firme: aplicar sanciones económicas, aumentar el aislamiento internacional de Irán y mantener abiertas todas las opciones, incluidas acciones más severas, si no se alcanza un acuerdo.

Esta segunda reunión será clave para evaluar si existe la posibilidad de avanzar hacia un entendimiento más amplio o si las diferencias actuales seguirán marcando la relación entre ambos países.

Te podría interesar: Autoridades de Costa Rica detienen a 3 mexicanos con 840 kilos de cocaína en yate de lujo

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados