Periodistas asesinados en Cisjordania: ¿Porqué los atacaron?
Una investigación realizada por Forbidden Stories y sus aliados analizó cerca de 60 videos del día del incidente, incluyendo imágenes exclusivas y testimonios de ocho testigos.

Cisjordania.- El pasado 4 de mayo de 2024, los periodistas Ameed Shehade y Rabi Al-Munayer, corresponsales de Al Araby TV, fueron atacados mientras cubrían una redada del ejército israelí en Deir al-Ghusun, al noreste de Tulkarem.
A pesar de estar claramente identificados como prensa —con chalecos, cascos, cámara y trípodes—, recibieron disparos mientras transmitían en vivo. Dos balas impactaron directamente en su cámara, y un análisis independiente determinó que los disparos provenían de vehículos militares israelíes posicionados a unos 60 metros de distancia.
Una investigación realizada por Forbidden Stories y sus aliados analizó cerca de 60 videos del día del incidente, incluyendo imágenes exclusivas y testimonios de ocho testigos.
Los peritajes forenses y el análisis de sonido revelaron que los disparos no fueron accidentales ni producto de un enfrentamiento cercano, ya que no hubo intercambio de fuego en las inmediaciones donde se encontraban los reporteros.
Las imágenes de video confirmaron que los vehículos militares israelíes no cambiaron de posición y que había una línea de visión clara entre los soldados y los periodistas.
Shehade y Al-Munayer habían llegado al lugar a las 8 de la mañana para cubrir una operación militar que llevaba más de 12 horas en curso.
La redada, según autoridades israelíes, tenía como objetivo frustrar una supuesta célula terrorista de Hamás. Durante la noche murieron cinco palestinos, cuatro de ellos miembros del ala militar de Hamás, según confirmaron tanto el grupo como las autoridades israelíes.
Los periodistas estaban ubicados a 290 metros de la casa demolida y no se encontraban en una zona de combate activo.
Ataques contra prensa
Este no fue el primer ataque que enfrentaron Shehade y su camarógrafo. En julio de 2023, también fueron tiroteados por fuerzas israelíes durante una cobertura en Yenín.
A pesar de la gravedad del incidente y de que su cámara captó el momento exacto del ataque, el ejército israelí negó haber disparado deliberadamente contra periodistas, afirmando que respondían a disparos de supuestos terroristas.
No obstante, expertos forenses concluyeron que era “extraordinariamente improbable” que las balas fueran perdidas.
También te puede interesar: Ataque en Cisjordania deja un niño muerto y tres heridos
Organizaciones como Breaking the Silence señalan que las reglas de enfrentamiento del ejército israelí se han vuelto más permisivas, y exsoldados afirman que los militares tienden a ver a los palestinos como amenazas, sin distinguir entre civiles y reporteros.
A pesar de los riesgos, Shehade y Al-Munayer continúan su labor, convencidos de que mostrar la realidad en Cisjordania es hoy más importante que nunca.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí