Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Estados Unidos

Corte Suprema de EEUU frena deportaciones de venezolanos bajo ley de 1798

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) presentó una apelación de emergencia.

Corte Suprema de EEUU frena deportaciones de venezolanos bajo ley de 1798

ESTADOS UNIDOS.- El máximo tribunal detiene temporalmente la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros, utilizada por la administración Trump para deportar a migrantes venezolanos acusados de vínculos con el Tren de Aragua.

El sábado 19 de abril de 2025, la Corte Suprema de Estados Unidos emitió una orden que bloquea temporalmente las deportaciones de migrantes venezolanos detenidos en el Centro de Detención de Bluebonnet, Texas, según detalla CBS News.

La administración Trump había invocado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para justificar estas expulsiones, alegando que los detenidos tenían vínculos con el Tren de Aragua, una organización criminal venezolana designada como grupo terrorista.

La orden del tribunal supremo establece que los venezolanos no pueden ser deportados hasta nueva instrucción judicial. Los jueces Clarence Thomas y Samuel Alito expresaron su disenso respecto a esta decisión.

La administración argumenta que la ley le otorga la facultad de expulsar rápidamente a inmigrantes identificados como miembros de pandillas, independientemente de su estatus migratorio.

Argumentos legales y preocupaciones de derechos civiles

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) presentó una apelación de emergencia, argumentando que las autoridades migratorias estaban intentando reiniciar las deportaciones sin otorgar a los detenidos la oportunidad de presentar sus argumentos ante el tribunal ni proporcionar un plazo razonable para impugnar sus deportaciones pendientes.

Lee Gelernt, abogado de la ACLU, declaró: “Estos hombres corrían peligro inminente de pasar la vida en una horrible prisión extranjera sin haber tenido la oportunidad de comparecer ante un tribunal”.

La organización también señaló que algunos detenidos habían recibido notificaciones de deportación en inglés, idioma que no comprendían, y que se les acusaba de pertenecer al Tren de Aragua sin pruebas claras.

Uso controvertido de una ley histórica

La Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, invocada por la administración Trump, ha sido utilizada en solo tres ocasiones anteriores en la historia de Estados Unidos, siendo la más reciente durante la Segunda Guerra Mundial para recluir a civiles estadounidenses de origen japonés en campos de internamiento.

La administración argumenta que la ley le otorga la facultad de expulsar rápidamente a inmigrantes identificados como miembros de pandillas, independientemente de su estatus migratorio.

Sin embargo, críticos y defensores de los derechos civiles han expresado su preocupación por el uso de esta ley en el contexto actual, señalando que podría establecer precedentes peligrosos y erosionar las garantías legales fundamentales.

Te puede interesar: Administración de Trump instalará muro de boyas en Texas de 27 kilómetros

Próximos pasos y contexto judicial

Se espera que la administración Trump regrese rápidamente a la Corte Suprema en un esfuerzo por persuadir a los jueces para que levanten su orden temporal.

Mientras tanto, tribunales federales en Colorado, Nueva York y el sur de Texas han emitido órdenes que prohíben la deportación de detenidos en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros hasta que se proporcione un proceso adecuado para que puedan presentar reclamos ante los tribunales.

El caso continúa desarrollándose en medio de un debate nacional sobre la legalidad y la moralidad de las políticas migratorias actuales, y podría tener implicaciones significativas para el futuro de la legislación de inmigración en Estados Unidos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados