Este es el plan de Trump y Bukele con migrantes que ni si quiera un juez pudo detener
Aunque un juez comprendió la situación reconoce que no puede parar lo acordado entre los gobiernos de EEUU y El Salvador.
WASHINGTON, D.C.- — Un juez federal con sede en Washington D.C. informó a los abogados que representan a inmigrantes en Texas que no tiene la autoridad para detener posibles deportaciones que podrían llevarse a cabo bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, en caso de que la administración de Donald Trump decida proceder con ellas.
Durante una audiencia de emergencia celebrada esta noche, el juez James Boasberg expresó comprensión por la situación, pero afirmó:
Simpatizo con todo lo que está diciendo, pero no creo tener el poder de hacer nada.”
Por su parte, un representante del Departamento de Justicia indicó que, aunque no hay vuelos programados por el momento, el Departamento de Seguridad Nacional ha señalado que mantiene su facultad para llevar a cabo expulsiones a partir de mañana.
Te puede interesar: ¿Qué es la mancha roja que se ve en la CECOT? Usuarios en TikTok aseguran que es una señal de un ‘campo de exterminio’ de migrantes deportados a El Salvador
En paralelo, el expresidente Donald Trump difundió tres videos a través de su red Truth Social, en los que se observa el traslado de migrantes en aviones hacia el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador, una prisión de máxima seguridad impulsada por el presidente Nayib Bukele.
En el primero de los clips se muestra un importante operativo con fuerzas militares y policiales que custodian tres aeronaves. De los aviones descienden migrantes encadenados y con la cabeza gacha, quienes son llevados a bordo de tanquetas y camiones que parten del hangar hacia el penal, en medio de una fuerte presencia policial.
Una vez dentro del Cecot, los migrantes son despojados de su vello facial y rasurados completamente antes de ser conducidos a sus respectivas celdas.
Los siguientes dos videos publicados por Trump muestran imágenes similares: la llegada de aviones estadounidenses, el descenso de los migrantes, su traslado en vehículos militares y su posterior ingreso al centro penitenciario.
El trato entre Donald Trump y Bukele sobre migrantes
La Unión Americana de las Libertades Civiles (ACLU) denunció este viernes que el gobierno de Estados Unidos está intentando llevar a cabo nuevas expulsiones de migrantes venezolanos hacia El Salvador.
Ante esta situación, la organización presentó varios recursos legales de emergencia, algunos de los cuales fueron dirigidos directamente a la Corte Suprema, en un intento por frenar los traslados.
Te puede interesar: Corte Suprema de EEUU frena deportaciones de venezolanos bajo ley de 1798
En los documentos presentados, la ACLU solicita la intervención de los tribunales para impedir que estas personas sean deportadas bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, una legislación de 1798 que históricamente solo se ha utilizado durante periodos de conflicto bélico.
Según la organización, la administración de Donald Trump estaría desobedeciendo un fallo reciente del Supremo al proceder con las expulsiones sin “notificar (a sus abogados) o darles una oportunidad de ser escuchados”.
La información que sustenta estos recursos proviene, en parte, de testimonios de familiares de los migrantes retenidos en un centro de detención ubicado en Anson, Texas. De acuerdo con estos datos, las autoridades tendrían la intención de efectuar las deportaciones entre esta noche y la jornada siguiente.
Los documentos legales también indican que los migrantes han sido señalados por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de estar vinculados con el grupo criminal Tren de Aragua, una organización transnacional con origen en prisiones venezolanas. Según la ACLU, los detenidos recibieron formularios redactados en inglés, los cuales debían firmar para aceptar su expulsión del país.
Es necesaria una intervención de emergencia para (...) prevenir un daño irreparable y permanente a los demandantes”, argumentó la ACLU en su petición dirigida a la Corte Suprema.
Cabe recordar que, la semana anterior, los jueces del Supremo autorizaron al gobierno a continuar con este tipo de expulsiones hacia una cárcel salvadoreña, con la condición de que los migrantes sean informados con antelación y tengan la posibilidad de apelar la decisión dentro de un plazo “razonable”.
Este operativo se enmarca en un acuerdo bilateral entre Estados Unidos y el presidente salvadoreño Nayib Bukele, mediante el cual se permite el traslado de migrantes detenidos en territorio estadounidense hacia el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una prisión de alta seguridad que ha sido objeto de numerosas denuncias por presuntas violaciones a los derechos humanos.