“Da miedo y estresa”, responde un estudiante de la Universidad Internacional de Florida por la presencia de ICE en su campus
Muchos estudiantes desconocían el acuerdo hasta hace pocos días.

FLORIDA.-Un acuerdo entre el Departamento de Policía de la Universidad Internacional de Florida (FIU) y el Gobierno federal para aplicar leyes migratorias dentro del campus ha generado temor entre los estudiantes, especialmente aquellos sin estatus migratorio legal.
“Da miedo y estresa”, expresó un estudiante salvadoreño que llegó a Estados Unidos a los cinco años y que ahora evita las zonas más transitadas del campus por miedo a ser detenido.
Su nombre fue omitido por razones de seguridad.
Ron DeSantis firmó un acuerdo con la universidad
FIU es una de al menos seis universidades públicas de Florida que firmaron convenios con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) bajo el programa 287(g), que permite a la policía local actuar como agentes de inmigración.
El acuerdo se firmó en cumplimiento con una directiva del gobernador Ron DeSantis, alineada con la promesa del presidente Donald Trump de ejecutar la mayor campaña de deportación en la historia del país.
El clima en FIU ha cambiado drásticamente, especialmente entre los estudiantes indocumentados, quienes temen ser detenidos o deportados en cualquier momento.

Uno de ellos declaró: “Siento que me persiguen aunque no he hecho nada. Me siento más ansioso. Veo más policías en el campus y trato de vestirme bien, de actuar con normalidad”.
Los estudiantes se sienten muy preocupados
Muchos estudiantes desconocían el acuerdo hasta hace pocos días, pero entre la comunidad más vulnerable, el impacto fue inmediato. “Todos se asustaron. La gente lloró. Todos sienten que es injusto”, comentó otro alumno.
La reacción dentro de la universidad no se hizo esperar. En una sesión reciente del senado de la facultad, los profesores emitieron una resolución solicitando a la presidenta interina de FIU, Jeanette Núñez —exvicegobernadora de DeSantis— que anule el acuerdo con ICE.
“Así era antes en Latinoamérica. El Gobierno vigilaba a las universidades para que siguieran la línea oficial”, afirmó un profesor, comparando la situación con prácticas autoritarias. “La policía del campus debe proteger a los estudiantes, no hacer cumplir la política federal”.
Te puede interesar: EU admite que deportó “por error” a salvadoreño Kilmer Armado Abrego-García al Cecot: “Fue un descuido”, dice el ICE
Florida lidera cooperación local con ICE
Florida es el estado con más agencias locales firmantes de acuerdos 287(g), incluyendo los 67 sheriffs de condado.
Varias ciudades con grandes comunidades migrantes, como Hialeah y West Miami, también participan. Universidades como la de Florida en Gainesville y la Estatal en Tallahassee han firmado convenios similares.
La administración DeSantis ha impulsado una serie de medidas contra la inmigración irregular, incluyendo la eliminación de la matrícula estatal para estudiantes sin documentos, que entrará en vigor en julio.
“Esto genera miedo”, dijo Katerin Crespo, estudiante de teatro y ciudadana estadounidense. Su compañera, Melissa Tavara, también expresó preocupación por posibles casos de discriminación. “¿De qué otra manera se buscaría a estos estudiantes?”, cuestionó.
Mientras tanto, muchos estudiantes en FIU dicen sentirse vigilados, inseguros y atrapados en medio de un conflicto entre políticas estatales, federales y derechos humanos.
“He trabajado toda mi vida por estudiar aquí”, dijo uno de ellos. “Ahora no sé si podré seguir viniendo”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí