Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Estados Unidos

“Entregar el producto en 24 horas”: EEUU busca deportaciones más intensas y compara a migrantes con entregas de Amazon

El director interino del ICE, Todd Lyons, aseguró en una reciente conferencia que la agencia necesita mejorar su eficiencia.

“Entregar el producto en 24 horas”: EEUU busca deportaciones más intensas y compara a migrantes con entregas de Amazon

ESTADOS UNIDOS.— El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) trabaja para expandir la capacidad nacional de detención migratoria. Actualmente, el sistema cuenta con unas 41,000 camas y se planea casi duplicar esa cifra a cerca de 100,000, según AP.

La agencia ya solicitó propuestas a empresas privadas para operar instalaciones en varios estados con contratos por hasta 45 mil millones de dólares.

Además, la Cámara de Representantes aprobó recientemente una iniciativa de gasto que incluye 175 mil millones de dólares destinados a reforzar la aplicación de leyes migratorias. Esto equivale a unas 22 veces el presupuesto anual actual del ICE.

Te puede interesar: EEUU anuncia la deportación de 13 narcotraficantes a México

¿Quiénes están detrás de los contratos para centros migratorios?

Algunas de las empresas más beneficiadas son compañías privadas que ya operan centros penitenciarios. Entre ellas están:

  • Deployed Resources LLC, que obtuvo un contrato de hasta 3,850 millones de dólares para operar un campamento en Fort Bliss, Texas.
  • The Geo Group Inc., con contratos en Newark, Nueva Jersey, y Baldwin, Michigan, por un total de 2,800 camas.
  • CoreCivic Inc., que operará un centro en Dilley, Texas, para alojar a 2,400 personas, incluyendo familias con niños.
Luisiana es el segundo estado con más camas para inmigrantes detenidos, solo detrás de Texas.. Foto: Especial (AP)

Desde la elección presidencial de 2024, las acciones de Geo subieron un 94 % y las de CoreCivic un 62 %, reflejando el crecimiento del negocio migratorio.

¿Por qué Luisiana tiene tantos centros de detención?

Luisiana es el segundo estado con más camas para inmigrantes detenidos, solo detrás de Texas. Aunque no tiene frontera con México ni alta población migrante, varias condiciones atrajeron al ICE:

  • Costos laborales bajos
  • Apoyo político estatal
  • Disponibilidad de cárceles vacías tras reformas legales que redujeron condenas.

Tan solo en 2019, el ICE asumió el control de cinco cárceles estatales. En zonas rurales, donde las prisiones suelen ser una fuente clave de empleos, autoridades locales han favorecido estos contratos.

Te puede interesar: Corte Suprema de EEUU frena deportaciones de venezolanos bajo ley de 1798

¿Qué denuncian abogados y defensores de migrantes?

Una de las principales críticas es que muchos centros están ubicados en zonas remotas, lejos de ciudades y abogados. En Luisiana, los nueve centros operan en el norte u oeste del estado, a varias horas de distancia de urbes grandes.

La detención realmente juega un papel crucial en facilitar la cruela agenda de deportación masiva de Trump”, dijo Carly Pérez Fernández, portavoz de Detention Watch Network.

Homero Lopez, abogado de Immigration Services and Legal Advocacy, señaló que estos lugares hacen más difícil protestar, organizarse y acceder a representación legal. También advirtió que las audiencias por videoconferencia pueden ser “deshumanizantes”.

¿Qué pasa en el centro de detención de Jena?

Uno de los centros más destacados se ubica en Jena, una comunidad de apenas 4,200 habitantes. Está a más de 350 kilómetros de Nueva Orleans. La instalación es operada por The Geo Group y está rodeada de cercas, alambres y vigilancia armada. Tiene solo un hotel cercano, lo que dificulta el alojamiento de abogados o familiares.

Para muchos expertos, esta ubicación permite al ICE elegir tribunales donde hay menos posibilidades de que los detenidos ganen sus casos. Los distritos judiciales en esa región tienen reputación de fallar contra migrantes.

El fenómeno de deportación masiva provocó que en la frontera se prepararan albergues y mecanismos de atención a connacionales, mismos que no han llegado a atender “olas” como se prometían. Foto: Archivo

¿Cuál es la visión oficial del ICE?

El director interino del ICE, Todd Lyons, aseguró en una reciente conferencia que la agencia necesita mejorar su eficiencia. Comparó el sistema de deportaciones con el modelo logístico de Amazon, que entrega paquetes en 24 horas:

Así que encontrar la forma de hacer eso con seres humanos y tratar de llevarlos a prácticamente todo el mundo es algo que realmente quisiéramos”.

Con esto, se refleja el enfoque que busca rapidez y escala en las deportaciones, incluso si eso significa tratar el proceso como una operación comercial.

Te puede interesar: Este es el plan de Trump y Bukele con migrantes que ni siquiera un juez pudo detener

¿Qué sigue?

Aunque aún no se cuenta con la totalidad de los fondos, las licitaciones ya avanzan. ICE continuará ampliando su presencia en estados como Luisiana mientras refuerza su capacidad de detención, una decisión que ha generado cuestionamientos sobre el aislamiento deliberado de los migrantes, su acceso a derechos básicos y la influencia de empresas privadas en las políticas migratorias.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados