El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / China

China rechaza ser moneda de cambio en acuerdos de Trump con otros países

El gobierno chino advierte que no aceptará acuerdos que perjudiquen sus intereses y critica las políticas unilaterales de Washington.

Pekín, 21 de abril de 2025.– El Gobierno de China lanzó una contundente advertencia este lunes al afirmar que no aceptará ningún acuerdo internacional que se logre a costa de sus propios intereses. Esta declaración surge tras informes de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, buscaría presionar a otros países para reducir sus lazos comerciales con China.

Según un comunicado publicado por el Ministerio de Comercio chino, Washington ha estado utilizando los aranceles como herramienta de presión bajo el argumento de la “reciprocidad”, forzando a distintas naciones a negociar bajo condiciones impuestas por Estados Unidos.

El comunicado indicó que “respeta los esfuerzos de todas las partes para resolver sus diferencias económicas y comerciales con Estados Unidos mediante consultas equitativas”, pero agregó que todas las partes deben “adoptar una postura de equidad, justicia y corrección histórica” y “defender las normas económicas y comerciales internacionales y el sistema comercial multilateral”.

China critica el unilateralismo y se prepara para resistir presiones

El gobierno chino acusó a Estados Unidos de implementar una política “hegemónica” que busca intimidar económicamente a otros países. También advirtió que este tipo de estrategia no traerá estabilidad ni acuerdos duraderos.

Según Milenio, el organismo también criticó la búsqueda de “supuestas exenciones a expensas de los intereses de otros para obtener un beneficio egoísta temporal propio” y aseveró de que este comportamiento “no acaba beneficiando a ninguna de las partes”.

Ministerio señaló que “nadie puede permanecer inmune al impacto del unilateralismo y el proteccionismo” y agregó que “una vez que el comercio internacional regrese a la ‘ley de la selva’, donde los fuertes se aprovechan de los débiles, todos los países se convertirán en víctimas”.

Finalmente, China aseguró que está dispuesta a “fortalecer la solidaridad y la coordinación con todas las partes, trabajar para resistir conjuntamente contra las intimidaciones unilaterales”.

Tensión comercial en aumento

La guerra comercial entre China y Estados Unidos se ha intensificado desde el 2 de abril, cuando Trump anunció nuevos aranceles globales que luego suavizó, excepto para China, país al que impuso tasas de hasta un 245 % en respuesta a medidas de represalia por parte de Pekín.

China, por su parte, elevó sus aranceles a productos estadounidenses hasta un 125 %, marcando un nuevo capítulo en el conflicto comercial entre las dos potencias.

Aunque Estados Unidos excluyó temporalmente algunos productos tecnológicos de sus medidas, se espera que en breve se apliquen nuevos aranceles sobre los semiconductores.

A pesar del clima tenso, Trump aseguró recientemente que podrían alcanzarse acuerdos con varios países “en tres o cuatro semanas” y que su administración sigue negociando con China en busca de una salida al conflicto.

Tal vez te interese: ¿Quién fue Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco? Pasó de ser químico a ser el Papa “de los pobres, los migrantes y los olvidados”: “Todos somos hijos de Dios, y Dios nos ama como somos”

Temas relacionados