DHL pausa envíos de más de 800 dólares a consumidores de Estados Unidos por nuevas regulaciones aduaneras
La medida afecta únicamente a los envíos dirigidos a consumidores, mientras que las operaciones B2B pueden continuar, aunque podrían experimentar algunos retrasos.

A raíz de las nuevas regulaciones aduaneras implementadas por Estados Unidos, la empresa de logística DHL ha anunciado una medida temporal que afecta de manera directa a los envíos internacionales de alto valor.
A partir del 21 de abril, DHL pausará los envíos de tipo B2C (de empresa a consumidor) cuya declaración aduanera supere los 800 dólares. Esta decisión se debe a que desde el pasado 5 de abril han entrado en vigor normativas que requieren un trámite formal de entrada para cualquier paquete que supere ese umbral, en contraste con el criterio anterior de 2,500 dólares.
Esta reducción para envíos sin trámite formal ha provocado un aumento repentino en la carga de trabajo de las autoridades aduaneras y, consecuentemente, en la presión sobre los procesos logísticos de empresas como DHL.
El cambio implica que cada paquete de más de 800 dólares debe pasar por un proceso de verificación y procesamiento aduanal que opera las 24 horas del día, lo cual puede derrocar a demoras de varios días mientras se gestionan estos trámites adicionales.
DHL ha destacado que, a pesar de sus esfuerzos por ampliar su capacidad operativa, la situación obliga a priorizar y pausar temporalmente los envíos B2C para evitar cuellos de botella.
Es importante resaltar que esta medida afecta únicamente a los envíos dirigidos a consumidores particulares. Los envíos B2B (entre empresas) con un valor declarado superior a 800 dólares no sufrirán la suspensión, aunque podrían experimentar ciertos retrasos debido a la misma carga aduanal.
Además, los envíos de valor inferior a 800 dólares continúan operando con normalidad, tanto para empresas como para consumidores.
Este ajuste en la política aduanera forma parte de una tendencia más amplia en la que Estados Unidos intenta endurecer el control sobre el ingreso de mercancías, especialmente aquellas de bajo valor provenientes de ciertos orígenes, como China y Hong Kong.
De hecho, a partir del 2 de mayo se prevén nuevas medidas dirigidas a paquetes que, si bien tienen un valor inferior a 800 dólares, pueden provenir de mercados que han aprovechado previamente lagunas en la aplicación de aranceles.
Con esta estrategia, las autoridades buscan cerrar rutas que permiten la entrada de productos a tarifas aduaneras reducidas o nulas, afectando a grandes plataformas de comercio en línea como Shein y Temu, y generando una reconfiguración en las rutas logísticas globales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí