Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Papa Francisco

El mensaje ambiental del papa Francisco seguirá inspirando la lucha contra el cambio climático, afirma la ONU tras su fallecimiento

ONU Cambio Climático reconoce el legado del papa Francisco como defensor global del medio ambiente y los más vulnerables

El mensaje ambiental del papa Francisco seguirá inspirando la lucha contra el cambio climático, afirma la ONU tras su fallecimiento

El secretario ejecutivo de ONU Cambio Climático, Simon Stiell, reconoció públicamente el papel que el papa Francisco desempeñó como figura clave en la lucha contra el cambio climático.

Tras su fallecimiento, la organización destacó que su mensaje seguirá siendo una guía para las futuras generaciones.

Te podría interesar: Muerte de papa Francisco: líderes mundiales reaccionan a su fallecimiento

La ONU destacó al papa Francisco tras su fallecimiento

Simon Stiell, principal responsable de ONU Cambio Climático, subrayó que el papa Francisco fue un defensor constante de la dignidad humana y la acción climática. En un mensaje oficial, expresó que su legado ambiental permanecerá vigente gracias a su liderazgo y compromiso con la protección del planeta.

El papa fue reconocido no solo por su autoridad espiritual, sino también por su voz firme en temas como el medio ambiente, la justicia social y los efectos del cambio climático sobre las comunidades más vulnerables.

El secretario ejecutivo de ONU Cambio Climático, Simon Stiell, en una imagen de archivo. EFE/EPA/ANATOLY MALTSEV

¿Qué papel tuvo el papa Francisco en la lucha contra el cambio climático?

El pontífice promovió una visión integral del desarrollo sostenible desde su encíclica Laudato si’, publicada en 2015. En ese documento, expuso su preocupación por la crisis ecológica, e hizo un llamado global a cuidar el planeta como una responsabilidad compartida.

Según Stiell, el papa recordó a la humanidad que:

No puede haber prosperidad compartida hasta que hagamos las paces con la naturaleza y protejamos a los más vulnerables.

La encíclica fue considerada una contribución significativa al diálogo entre ciencia, política y espiritualidad.

El mensaje central del papa sobre el medio ambiente

El papa Francisco enfatizó que la crisis climática tiene consecuencias directas sobre millones de personas, especialmente aquellas que viven en pobreza o zonas expuestas a desastres naturales.

  • Señaló que la contaminación, la deforestación y la degradación ambiental están llevando al planeta a un punto crítico.

Su postura unió principios de fe con evidencia científica, buscando generar conciencia sobre la urgencia de actuar frente al deterioro ambiental y sus efectos sociales.

Imagen de archivo del papa Francisco. EFE/EPA/ETTORE FERRARI

¿Qué dijo la ONU sobre la dimensión moral del mensaje del papa?

Simon Stiell resaltó que el papa vinculó los efectos del cambio climático con la responsabilidad moral de la humanidad.

  • Cuando una comunidad es abandonada al hambre, la pobreza o los desastres naturales, toda la humanidad se ve afectada, tanto en lo material como en lo ético.

Este enfoque ético ha sido parte esencial del llamado del pontífice a líderes políticos, científicos y ciudadanos para actuar de manera conjunta y solidaria.

El último encuentro entre la ONU y el papa Francisco

El secretario ejecutivo de ONU Cambio Climático se reunió con el papa Francisco a principios de 2024 en el Vaticano. Durante ese encuentro, conversaron sobre los desafíos actuales relacionados con la crisis climática y la necesidad de avanzar en acciones globales urgentes.

Este diálogo formó parte del esfuerzo del papa por mantener el tema ambiental en el centro de la agenda internacional.

Cambio climático y el aumento de desechos espaciales

¿Qué significa este reconocimiento para la lucha climática?

La ONU consideró que el mensaje del papa Francisco seguirá siendo una guía para gobiernos, organizaciones y personas interesadas en combatir el cambio climático. Su voz permanece como símbolo de unión entre valores humanos, justicia social y conciencia ecológica.

Stiell concluyó su mensaje con una reflexión sobre comunidad:

La humanidad es comunidad. Y cuando una comunidad es abandonada… toda la humanidad se ve profundamente disminuida.

Te podría interesar: El Papa Francisco rompió la tradición del Vaticano y planeó un funeral y entierro diferentes: ¿Cómo serán los ritos fúnebres y por qué pidió no ser sepultado en la cripta vaticana?

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados