JD Vance lamenta la muerte del Papa Francisco: “Me alegró verlo ayer, aunque estaba notablemente enfermo”, dice
Pese a tensiones entre Donald Trump y el Papa Francisco, el vicepresidente Vance lamentó la muerte del pontífice a horas de haberlo visto en el Vaticano.
ESTADOS UNIDOS.- Durante la madrugada de este lunes, el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, expresó públicamente su pesar por la muerte del Papa Francisco.
A través de su cuenta en la red social X, Vance compartió un mensaje personal sobre su último encuentro con el pontífice, ocurrido apenas unas horas antes.
Acabo de enterarme del fallecimiento del Papa Francisco. Mi corazón está con los millones de cristianos de todo el mundo que lo amaban. Me alegró verlo ayer, aunque obviamente estaba muy enfermo. Pero siempre lo recordaré por la homilía que pronunció en los primeros días de la COVID-19. Fue realmente hermosa. Que Dios lo tenga en su gloria”, escribió Vance.
De acuerdo con la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el papa Francisco y el vicepresidente Vance intercambiaron saludos pascuales en una reunión privada que tuvo lugar el domingo por la mañana. El encuentro fue breve y se realizó de forma reservada.
Vance estaba en Italia por motivos familiares y diplomáticos
J.D. Vance se encontraba en Italia desde el fin de semana. Según fuentes oficiales, su agenda incluyó reuniones con funcionarios italianos y la celebración de la Pascua junto a su familia. Cabe mencionar que el vicepresidente se convirtió al catolicismo en 2019, lo que le dio un matiz más íntimo a su relación con el pontífice.
Durante su conversación del domingo, Vance le expresó al papa: “Sé que no se ha sentido muy bien, pero me alegra ver que está mejor de salud”, y añadió: “Rezo por usted todos los días”.
También te puede interesar: JD Vance se reúne con el Papa Francisco en el Vaticano para abordar la migración
Contexto de tensiones recientes
Aunque su despedida fue afectuosa, la relación entre Vance y el papa Francisco había tenido momentos tensos.
En febrero pasado, el pontífice expresó su preocupación por el incremento en las deportaciones impulsadas por la administración de Donald Trump, de la cual Vance es uno de los principales aliados.
El Papa calificó la situación como una “gran crisis” y, según algunos analistas, sus palabras representaron una crítica indirecta a declaraciones previas de Vance, quien argumentaba que dichas políticas estaban justificadas por la doctrina católica.
Ante esa postura, Vance reiteró su compromiso con sus creencias y con la aplicación de las medidas migratorias, pese a las diferencias con el Vaticano.
También te puede interesar: Papa Francisco: el único pontífice que llegó al Vaticano con simpleza y enfureció a los conservadores; ¿Qué cambios ejecutó y cuál será su legado?