Papa Francisco: el único pontífice que llegó al Vaticano con simpleza y enfureció a los conservadores; ¿Qué cambios ejecutó y cuál será su legado?
El papa Francisco murió a los 88 años. Su sencillez transformó el Vaticano y dividió a la Iglesia. Conoce su legado, reformas y tensiones con los conservadores.

ROMA.- El papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y jesuita, falleció este lunes a los 88 años, informó el Vaticano mediante un comunicado en video. Su muerte marca el final de un pontificado que transformó radicalmente la imagen del papado moderno y reconfiguró el rumbo de la Iglesia católica, tanto por dentro como hacia el exterior.
Desde su elección en 2013, Francisco adoptó un estilo austero y cercano. Se alejó del boato tradicional y reformó estructuras internas con el fin de hacer una Iglesia más abierta, lo que despertó fuertes reacciones en los sectores más conservadores.

Con su elección, Francisco se convirtió también en el primer papa no europeo en 1,300 años, en medio de una Iglesia fracturada tras la renuncia de Benedicto XVI. Durante casi una década coexistieron dos papas en el Vaticano, causando confusión entre los fieles y generando un debate sobre el rol de los papas eméritos.
Una de las críticas más duras vino del cardenal George Pell, ya fallecido, quien calificó el papado de Francisco como una “catástrofe”.
También te puede interesar: Muerte del Papa Francisco: ¿Cuándo se llevará a cabo el Cónclave y quiénes son los favoritos para sucederlo?
¿Por qué el papa Francisco generó rechazo en sectores conservadores?
Los sectores conservadores del catolicismo vieron con recelo muchas de sus decisiones:
- Permitió que mujeres y personas no católicas participaran en rituales tradicionales como el del Jueves Santo.
- Dio paso a bendiciones condicionales para parejas del mismo sexo en 2023.
- Impulsó restricciones al uso de la misa en latín.
- Declaró inadmisible la pena de muerte en todos los casos.
- Atacó públicamente la industria armamentista.
Incluso, algunos críticos llegaron a llamarlo “precursor del anticristo”. Francisco dijo:
No siento que deba juzgarlos. Rezo al Señor para que Él calme sus corazones y también el mío”.
Tras la muerte de Benedicto, Francisco retiró privilegios al cardenal Raymond Leo Burke, uno de sus opositores, como un apartamento subsidiado y un salario.

Reformas internas: ¿qué cambió dentro del Vaticano?
Durante su pontificado:
- Francisco reformó la constitución del Vaticano para permitir que cualquier laico bautizado pueda dirigir la mayoría de los departamentos.
- Colocó a más mujeres en altos cargos que cualquier otro papa.
- Nombró al 80% de los cardenales que elegirán a su sucesor.

Aunque esto aumenta las probabilidades de que su línea pastoral continúe, analistas señalan que su sucesor podría ser más moderado.
Escándalos, guerras y el desafío de restaurar la credibilidad
Francisco enfrentó un papado marcado por crisis:
- Convocó a una cumbre sobre abuso sexual infantil en 2019 y eliminó el “secreto pontificio” en estos casos.
- Se mantuvo activo en llamados a la paz durante la guerra en Ucrania: “El patriarca Kirill no debe comportarse como el monaguillo de Putin”.
- Criticó la ofensiva militar de Israel en Gaza y pidió la liberación de rehenes en manos de Hamas.

También debió frenar sus viajes por salud desde 2021, cuando un problema en la rodilla le redujo movilidad.
¿Quién fue Jorge Mario Bergoglio antes de ser papa?
- Nació en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936.
- Trabajó como técnico químico antes de ingresar a la orden jesuita en 1958.
- Fue ordenado sacerdote en 1969.
- Durante la dictadura argentina, fue acusado de no proteger a sacerdotes perseguidos, aunque el Vaticano negó estos señalamientos.

Como arzobispo de Buenos Aires, se enfrentó con el Gobierno por temas sociales y mostró cercanía con los sectores más pobres.
Estilo sencillo, decisiones poderosas
Desde su elección el 13 de marzo de 2013, Francisco sorprendió al rechazar símbolos de poder:
- No usó la capa roja ni cruz dorada, conservó su cruz de plata.
- Cambió los zapatos rojos por unos negros sencillos.
- Rechazó los apartamentos papales y vivió en la residencia Santa Marta.
- Viajaba en un Ford Focus sin escolta.
“Eso me salvó la vida”, dijo a Reuters en 2018 sobre su decisión de evitar el aislamiento de los apartamentos papales.
Líder global: visitas, política y medio ambiente
Francisco realizó más de 45 viajes internacionales. Fue el primer papa en visitar Irak, Mongolia y Emiratos Árabes Unidos. Además:
- En 2014, ayudó a la reconciliación entre Estados Unidos y Cuba.
- En 2015, publicó una encíclica pidiendo “acción ahora” contra el cambio climático.
- Criticó la salida de EU del Acuerdo de París: “El futuro de la humanidad está en juego”.

Sus posturas lo enfrentaron con Donald Trump, especialmente en temas de migración. En Lesbos, Grecia, llevó a refugiados con él en su avión: un gesto sin precedentes.

Su legado: una Iglesia con rostro humano
El llamado “efecto Francisco” se notó en su cercanía con la gente:
- Respondía cartas con llamadas telefónicas personales: “Soy Francisco”, decía al otro lado de la línea.
- Mostró apertura con la prensa y dijo en 2013: “Si una persona es gay, busca a Dios y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarla?”.
- Llamó a una Iglesia “pobre y para los pobres” y criticó a los “trepadores sociales” dentro del clero.
Nunca regresó a Argentina, pero dijo:
Solo extraño la calle. Soy un ‘callejero’. Realmente me gustaría poder hacer eso de nuevo, pero ahora no puedo”.
También te puede interesar: ¿Cuánto ganaba el papa Francisco como líder del Vaticano? Así se manejaban sus ingresos
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí