Papa Francisco pasó su último día trabajando, pese a órdenes médicas: “Se aseguró de que tuviéramos papa en Pascua”
El pontífice argentino siguió con su misión hasta el final, incluso cuando los médicos le pidieron reposo absoluto. Su última jornada fue de encuentros y bendiciones en la Plaza de San Pedro.

ROMA.- Tras más de cinco semanas hospitalizado por una neumonía doble, los médicos habían recomendado al papa Francisco guardar dos meses de descanso.
Sin embargo, el pontífice de 88 años continuó su labor pastoral hasta su último día de vida, el lunes 21 de abril, falleciendo a las 7:35 horas (0535 GMT), según informó el cardenal Kevin Farrell a través del canal de televisión del Vaticano.
El Domingo de Resurrección, apenas un día antes de su muerte, el papa hizo su primera aparición pública prolongada desde febrero, saludando a los fieles desde el papamóvil en la Plaza de San Pedro.

Ante unas 35 mil personas, Francisco pronunció unas breves palabras con voz ronca: “Feliz Pascua”, y fue ovacionado por la multitud.

También te puede interesar: JD Vance lamenta la muerte del Papa Francisco: “Me alegró verlo ayer, aunque estaba notablemente enfermo”, dice
Francisco recibió a líderes mundiales antes de morir
Ese mismo domingo, el papa tuvo encuentros con figuras internacionales. Se reunió con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, quien posteriormente escribió en su cuenta de X:
Me alegró verle ayer, aunque obviamente estaba muy enfermo. Que Dios lo tenga en su gloria”.


También recibió al primer ministro croata Andrej Plenkovic y su familia.
Fue un momento breve, pero profundamente conmovedor, un encuentro de amabilidad, sonrisas y bendiciones”, expresó Plenkovic en un comunicado.
“Murió con el olor de las ovejas en el cuerpo”
El cardenal Michael Czerny, cercano a Francisco, afirmó que el papa mantenía su rol activo porque “el reposo absoluto no es curativo”, agregando que “equilibró la convalecencia con su condición de obispo de Roma”. Czerny recordó una frase recurrente del pontífice:
Murió con el olor de las ovejas en el cuerpo”.
Austen Ivereigh, biógrafo del papa, también destacó su determinación de permanecer activo:
Se aseguró de que tuviéramos un papa para Pascua y mantuvo su misión de presencia hasta el final”.
Así fue su atención médica en los últimos días
Desde su salida del hospital el 23 de marzo, Francisco fue atendido por una enfermera de tiempo completo. Durante las noches utilizaba oxígeno por un pequeño tubo nasal, y lo recibía también durante el día cuando era necesario.

Durante su hospitalización, el papa había sido tratado con ventilación mecánica no invasiva, que consiste en una máscara para ayudarle a respirar. Según el Vaticano, tras su alta, ya no volvió a usar esa asistencia.
Últimos mensajes del papa
Además de su saludo público el domingo, el papa reiteró en su mensaje de Pascua, leído por un asistente, su llamado a un alto al fuego en Gaza y criticó la situación humanitaria como “deplorable”. Pidió también la liberación de rehenes por parte de Hamás y expresó preocupación por el aumento del antisemitismo en el mundo.


El padre Gabriel Romanelli, desde Gaza, relató que Francisco lo llamó por última vez la noche del sábado:
Nos dijo que rezaba por nosotros, nos bendijo y nos agradeció nuestras oraciones en su favor”.
Durante su última aparición, el pueblo respondió con entusiasmo, ondeando banderas y acercándose al papamóvil. Algunos alzaban a sus bebés para recibir la bendición.


La ministra italiana de Familia, Eugenia Roccella, lo resumió así:
Eligió no escatimar, transmitiendo en su sufrimiento, cercanía física, un mensaje sobre todo su papado”.

También te puede interesar: Papa Francisco: el único pontífice que llegó al Vaticano con simpleza y enfureció a los conservadores; ¿Qué cambios ejecutó y cuál será su legado?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí