Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Papa

¿Quiénes han sido los papas con los pontificados más cortos y más largos en la historia moderna?

Desde el Papa Pedro hasta el actual pontífice, la Iglesia ha registrado una línea de sucesión de 266 papas.

¿Quiénes han sido los papas con los pontificados más cortos y más largos en la historia moderna?

EL VATICANO.- A lo largo de más de dos mil años de historia, la Iglesia Católica ha tenido 266 papas reconocidos oficialmente. Algunos lideraron la Iglesia durante décadas, mientras que otros apenas pudieron ejercer por unos días. La duración del pontificado depende de muchos factores, como la salud del pontífice o el contexto político y religioso en el que fue elegido.

Te podría interesar: Muere el papa Francisco a los 88 años en la Casa Santa Marta

¿Qué es el Papa y qué papel desempeña?

La palabra “Papa” proviene del griego “pappas”, que significa “sacerdote”, “obispo” o “padre”. En la tradición católica, se refiere al Obispo de Roma, considerado sucesor del apóstol Pedro, vicario de Cristo, cabeza del Colegio Episcopal y pastor de la Iglesia universal en la Tierra. Además, el Papa es soberano del Estado de la Ciudad del Vaticano.

También se le conoce como Santo Padre, Sumo Pontífice, Pontífice Máximo, Patriarca de Occidente y Siervo de los siervos de Dios. Desde el Papa Pedro hasta el actual pontífice, la Iglesia ha registrado una línea de sucesión de 266 papas.

El papado más corto de la historia: Esteban II

Uno de los casos más singulares fue el de Esteban II, quien fue elegido Papa en marzo del año 752, poco después del fallecimiento del Papa San Zacarías, ocurrido el 15 de marzo de ese mismo año.

Esteban II fue elegido el 22 de marzo, pero murió tres días después, el 26 de marzo, a causa de un ataque de apoplejía. En ese tiempo, la validez de un pontificado estaba condicionada a la ordenación como obispo de Roma, y Esteban II no alcanzó a ser ordenado. Por esa razón, no se le considera Papa legítimo y fue eliminado de las listas oficiales de pontífices en 1961. Si se le hubiera reconocido, habría sido el segundo papa con ese nombre.

Te podría interesar: Papa Francisco pasó su último día trabajando, pese a órdenes médicas: “Se aseguró de que tuviéramos papa en Pascua”

El pontificado más corto oficialmente reconocido: Urbano VII

El Papa Urbano VII, nacido Giambattista Castagna, fue elegido el 15 de septiembre de 1590 tras la muerte de Sixto V. Su elección ocurrió en un cónclave con la participación de 54 de los 65 cardenales del Colegio Cardenalicio, y fue favorecido por la influencia de cardenales españoles.

Falleció 13 días después, el 27 de septiembre de 1590, víctima de la malaria. A pesar de su breve mandato, su pontificado se considera oficialmente válido. A su muerte, donó sus bienes personales a la caridad, los cuales fueron utilizados por la Arquiconfraternidad de la Anunciación para la dote de niñas pobres.

El pontificado más corto en la era moderna: Juan Pablo I

Juan Pablo I, nacido como Albino Luciani el 17 de octubre de 1912, fue elegido Papa el 26 de agosto de 1978. Su pontificado duró 33 días, ya que falleció el 28 de septiembre de 1978 en la Ciudad del Vaticano.

De acuerdo con fuentes oficiales del Vaticano, murió de un infarto, aunque horas antes había expresado molestias en el pecho. La reconstrucción de los hechos fue documentada por la escritora Stefania Falasca, quien detalló que el Papa no permitió que se llamara a su médico esa noche. Su cuerpo fue enterrado en las grutas vaticanas el 4 de octubre de 1978.

Juan Pablo I fue el primer Papa nacido en el siglo XX, el último pontífice italiano hasta la fecha y el primero en suprimir la coronación papal. También fue el primer Papa en elegir un nombre compuesto, en homenaje a sus dos predecesores inmediatos: Juan XXIII y Pablo VI.

El pontificado más largo: Pío IX

El Papa con el pontificado más largo registrado oficialmente fue Pío IX, cuyo nombre de nacimiento fue Giovanni Maria Mastai-Ferretti. Nació el 13 de mayo de 1792 en Senigallia y fue elegido Papa el 16 de junio de 1846, permaneciendo en el cargo hasta su muerte, ocurrida el 7 de febrero de 1878.

Su pontificado duró 31 años, 7 meses y 22 días. Durante ese tiempo, fue el último soberano de los Estados Pontificios y enfrentó eventos históricos importantes, como la unificación de Italia, que puso fin al poder temporal del papado. En sus primeros años mostró apertura al liberar presos políticos y proponer reformas. Sin embargo, tras la Revolución de 1848, cambió de postura y adoptó una línea más conservadora para proteger la Iglesia.

Pío IX fue beatificado el 3 de septiembre de 2000 por el Papa Juan Pablo II, junto con Juan XXIII.

Te podría interesar: Papa Francisco: el único pontífice que llegó al Vaticano con simpleza y enfureció a los conservadores; ¿Qué cambios ejecutó y cuál será su legado?

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados