Efemérides del 22 de abril: ¿Qué pasó un día como hoy?
Estas son las efemérides del 22 de abril
ESTADOS UNIDOS.- Te contamos las efemérides del 22 de abril, los acontecimientos más importantes ocurridos una fecha como hoy entre 1800 y 2024.
En un 22 de abril, pero de 1997, soldados peruanos asaltan la residencia del embajador de Japón en Lima y liberan a 71 de los 72 rehenes que retenía el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) desde el 17 de diciembre. Mueren los 14 secuestradores, dos militares y un rehén.
1370.- Hugues Aubriot, preboste de los mercaderes de París, coloca la primera piedra de lo que será la Bastilla.
1500.- El navegante portugués Pedro Álvarez Cabral descubre Brasil.
1509.- Enrique VIII es coronado Rey de Inglaterra.
1898.- Buques estadounidenses bloquean la bahía de La Habana (Cuba), primer acto de guerra de Estados Unidos contra España.
1915.- Primera Guerra Mundial. Por primera vez se utiliza gas de cloro con fines bélicos. Lo lanzaron los alemanes en Ypres (Bélgica) contra una división francesa.
1970.- Se celebra el primer Día de la Tierra.
1992.- Unas explosiones en cadena por acumulación de gases en el alcantarillado de Guadalajara (México) dejan 200 muertos, 1.500 heridos y miles de damnificados.
1995.- El Ejército gubernamental ruandés -controlado por la etnia tutsi- abre fuego contra los refugiados hutus del campamento de Kibeho y causa 2.000 muertos.
2004.- La explosión de un tren que transportaba materiales inflamables en la estación de Ryongchon (Corea del Norte) causa la muerte de al menos 176 personas y más de 1.300 heridos.
2006.- El Gobierno de Venezuela comunica oficialmente su retirada de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).
2010.- El hundimiento de la plataforma petrolífera Deepwater Horizon frente a la costa de Estados Unidos provoca la mayor catástrofe ecológica del país.
2015.- La Unión Europea y Cuba retoman formalmente sus relaciones políticas.
2016.- Al menos 175 países firman en Naciones Unidas el Acuerdo de París contra el cambio climático.
2018.- El SPD alemán, socialdemócrata, elige presidenta a Andrea Nahles, que se convierte en la primera mujer al frente de una formación con 154 años de historia.
2020.- Irán lanza con éxito su primer satélite militar.
NACIMIENTOS
1451.- Isabel I de Castilla, “la Católica”, reina de España.
1724.- Emmanuel Kant, filósofo alemán.
1870.- Vladimir Ilich Ulianov, “Lenin”, líder de la revolución rusa y creador del Estado soviético.
1904.- Robert J. Oppenheimer, físico estadounidense.
- María Zambrano, filósofa y escritora española.
1909.- Indro Montanelli, periodista e historiador italiano.
1916.- Yehudi Menuhin, músico británico nacido en EE.UU.
1929.- Guillermo Cabrera Infante, escritor, cubano de origen nacionalizado británico.
1937.- Jack Nicholson, actor estadounidense.
DEFUNCIONES
1616.- Miguel de Cervantes Saavedra, escritor español.
1992.- Juan Solano, compositor español de canción popular.
1994.- Richard Nixon, expresidente de Estados Unidos.
2015.- Rafael Sanz Lobato, fotógrafo español.
Celebraciones
Día de la Tierra. También conocido como Día Internacional de la Madre Tierra.
Día Mundial de las Disquerías, Día Mundial de las Tiendas de Discos ó Record Store Day.
Ancestrales
Babilonia: festival de Ishtar, diosa babilónica.
Meteorología
Lluvia de meteoros: fecha de actividad máxima de la lluvia de Líridas.
Argentina: Día del Trabajador de la Construcción.
Misiones:
Aniversario de la Liga Posadeña de Fútbol.
Fundación: 22 de abril de 1934 (91 años).
Santoral católico
San Cayo. papa (s. III).
San Sotero.
Santa María Virgen, Madre de la Compañía de Jesús.
San Maryahb (s. IV).
San Teodoro de Siceone (s. VII).
Santa Senorina (s. X).
Beato Francisco Venimbeni (s. XIV).
San Leónidas de Alejandría (s. III).
San León de Sens (s. VI).
Santa Oportuna (s. VIII).
San Acépsimas.
San Agapito I papa (s. VI).
San Parmenio.
San Miles.
San Elimenas.
San Crisótelo.
San Bicor.
San Aitala.
España:
Provincia de Alicante, Alcoy: Día de las entradas de Moros y Cristianos, fiestas en honor a su patrón San Jorge; declarada de Interés Turístico Internacional.