El cónclave para elegir al nuevo Papa podría adelantarse por esta razón; primera Congregación General tras la muerte de Francisco
El cónclave podría iniciar antes del plazo de 15 a 20 días si los siguientes factores se cumplen.

ROMA.— Tras el fallecimiento del Papa Francisco el pasado lunes 21 de abril, la Iglesia Católica activó el protocolo para la elección de su sucesor, proceso que podría adelantarse si se cumplen ciertas condiciones, según Proceso.
Aunque las reglas establecen que el cónclave debe comenzar entre 15 y 20 días después de declarada la sede vacante, los cardenales tienen la posibilidad de iniciar antes si logran consenso y si la mayoría ya se encuentra en Roma.
Este martes 22 de abril se realizó la primera Congregación General del Colegio Cardenalicio, una reunión importante que permite avanzar en las decisiones sobre el funeral y el propio cónclave.

Primera Congregación General: así se dio el primer paso hacia el cónclave
De acuerdo con Vatican News, la mañana del martes 22 de abril, a las 9:00 horas (2:00 de la madrugada en Ciudad de México y 3:00 de Sonora), se llevó a cabo la primera Congregación General en el Aula Nueva del Sínodo.
En la reunión participaron aproximadamente sesenta cardenales, quienes comenzaron con un momento de oración por el Papa Francisco y después cantaron el Adsumus.
Durante la sesión, los cardenales juraron respetar las normas establecidas por la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, documento que regula el periodo de sede vacante y la elección del nuevo Papa.
También se leyeron los párrafos 12 y 13 de la Constitución Apostólica y el cardenal Kevin Joseph Farrell compartió con los presentes el testamento de Francisco, dado a conocer el día anterior.
Te puede interesar: Este es el testamento completo del Papa Francisco: pide una tumba sencilla y un misterioso donante que cubrirá los gastos de su entierro

¿Qué decisiones se tomaron en la primera Congregación General?
En esta primera sesión, los cardenales definieron las fechas para el traslado del féretro y el funeral del Papa. Además, se anunció que la segunda Congregación General se realizará el miércoles 23 de abril a las 17:00 horas (10:00 de la mañana en Ciudad de México, 9:00 en Sonora), ya que por la mañana se llevará a cabo el traslado del cuerpo de la Casa Santa Marta a la Basílica de San Pedro.
Este tipo de reuniones es fundamental porque permite a los cardenales conversar, organizar los tiempos y, en caso de acuerdo, decidir si el cónclave puede iniciar antes del plazo máximo de 20 días.
¿Quiénes apoyan al Camarlengo en este proceso?
Durante la misma Congregación General, se eligieron mediante sorteo a los tres cardenales que asisten al Camarlengo en las decisiones ordinarias relacionadas con la administración de la Santa Sede. Los elegidos fueron:
- Pietro Parolin (orden de los obispos)
- Stanislaw Rylko (orden de los presbíteros)
- Fabio Baggio (orden de los diáconos)

Estos cargos se sortean cada tres días mientras dure la sede vacante.
Te puede interesar: VIDEO: Rito solemne de la constatación de la muerte del Papa Francisco: El Vaticano inició los protocolos funerarios
¿Qué actividades están programadas en los próximos días?
Además de las Congregaciones Generales, se tienen previstas las siguientes actividades:
- Traslado del cuerpo: Miércoles 23 de abril por la mañana, de la Casa Santa Marta a la Basílica de San Pedro.
- Misas de los Novendiali: Se celebrarán todos los días a las 17:00 horas (10:00 de la mañana en Ciudad de México). La misa del domingo 27 de abril será presidida por el cardenal Pietro Parolin como segunda de las exequias.
- Rezo del Santo Rosario: Este martes 22 de abril a las 19:30 horas (12:30 del día en Ciudad de México) en la Plaza de San Pedro, según anunció la Secretaría de Estado en su cuenta oficial de X.
¿Por qué el cónclave podría adelantarse?
El cónclave podría iniciar antes del plazo de 15 a 20 días si los siguientes factores se cumplen:
- Que la mayoría de los cardenales electores ya estén presentes en Roma.
- Que exista consenso entre los cardenales para adelantar la votación.
- Que las reuniones de las Congregaciones Generales permitan avanzar rápido en los acuerdos logísticos.

Te puede interesar: El Papa Francisco rompió la tradición del Vaticano y planeó un funeral y entierro diferentes: ¿Cómo serán los ritos fúnebres y por qué pidió no ser sepultado en la cripta vaticana?
Estas sesiones previas son fundamentales, ya que además de planear el calendario, los cardenales discuten los retos actuales de la Iglesia y las características que debe tener el próximo Papa.
Si los cardenales logran estos acuerdos, el anuncio del adelanto del cónclave podría darse en cualquiera de las próximas Congregaciones Generales. Por ahora, la expectativa se mantiene sobre las decisiones que se tomen en la segunda reunión del miércoles 23 de abril.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí