Javier Milei y el Papa Francisco: De llamarlo “imbécil” y “representante del Maligno” a dedicarle palabras por su muerte
Javier Milei, presidente de Argentina, ha pasado de calificar al Papa Francisco como “representante del Maligno en la Tierra” y “zurdo hijo de puta” a abrazarlo en el Vaticano y despedirse de él con elogios tras su muerte.

AREGENTINA.-La relación entre el presidente argentino, Javier Milei, y el Papa Francisco fue extremadamente polémica y contradictoria. Mientras Milei solía calificar al Papa de “representante del Maligno en la Tierra” y “zurdo hijo de puta”, terminó abrazándose con él en el Vaticano en febrero de 2024, y luego, tras la muerte de Francisco, publicó un mensaje lleno de elogios. Este cambio drástico ha generado controversia y ha sido criticado por hipocresía.
Antecedentes: Los insultos iniciales
Antes de su encuentro con el Papa Francisco en el Vaticano, Javier Milei había sido implacable en sus críticas hacia el pontífice. En una entrevista con Viviana Canosa en Canal 9 de Argentina, Milei afirmó:
- “Hay que decirle al imbécil que está en Roma, que defiende la justicia social, que eso es un robo y va contra los mandamientos.”
- “Es el representante del Maligno en la Tierra, ocupando el trono de la casa de Dios.”
- “El Papa impulsa el comunismo, entonces no tengo ningún problema de decir lo que digo del impresentable que está en Roma.”
Estas declaraciones fueron acompañadas por múltiples tuits en los que Milei utilizaba insultos como “zurdo repugnante”, “peroncho zurdo” y “representante del Maligno”. Estas críticas eran consistentes con la ideología ultraconservadora de Milei, quien veía en el Papa un símbolo de lo que consideraba un sistema opresivo y corrupto.
ADIÓS
— Javier Milei (@JMilei) April 21, 2025
Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí.… pic.twitter.com/3dPPFoNWBr
Cambio de tono: El abrazo en el Vaticano
Sin embargo, en febrero de 2024, Javier Milei viajó a la Santa Sede para asistir a la canonización de Mama Antula, la primera santa argentina. Durante este evento, Milei se reunió con el Papa Francisco y le entregó unas galletitas de limón. Posteriormente, ambos compartieron un abrazo público. Este gesto fue interpretado como un cambio significativo en la postura de Milei hacia el Papa, aunque no se aclaró si este cambio era sincero o estratégico.
La muerte del Papa Francisco y la reacción de Milei
El 21 de abril de 2025, el Papa Francisco murió a los 88 años tras sufrir un derrame cerebral. Su muerte fue una conmoción, especialmente porque Francisco había aparecido públicamente el domingo anterior, saludando a las multitudes en la Plaza de San Pedro durante la celebración del Domingo de Resurrección. El Papa había estado recuperándose de una neumonía doble que lo había mantenido hospitalizado durante 38 días.
Tras la noticia de la muerte del Papa, Javier Milei publicó un mensaje en la red social X que contrastaba notablemente con sus anteriores declaraciones:
“Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia. QEPD.”
Las diferencias menores: https://t.co/iEnFZkVc8i pic.twitter.com/mXDfMQ8TYL
— Elizabeth Milla 🌳 (@srtalee) April 21, 2025
Crítica e hipocresía
La reacción de Milei ha sido objeto de críticas por parte de muchos usuarios de redes sociales y periodistas. Martín Caparrós, periodista argentino, expresó su descontento con la hipocresía de Milei:
“¿Cómo conseguimos creerles a personas que le dicen a alguien lo que le dijo Milei al Pontífice y dos años después se abrazan a las carcajadas? Todo lo que nos pase es ‘nuestra’ culpa.”
Te puede interesar: ¿Quiénes son los favoritos para suceder al Papa Francisco?
Contexto político y religioso
El Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio, fue elegido papa el 13 de marzo de 2013, sorprendiendo a muchos observadores de la Iglesia. Francisco trató de proyectar sencillez y humildad, evitando los ornamentos típicos de la papisa y viviendo en un entorno comunitario. Durante su pontificado, Francisco inició cambios en el Vaticano, destacando la transparencia, la rendición de cuentas y la reforma financiera. Sin embargo, también enfrentó críticas de los conservadores por su supuesta destrucción de tradiciones y de los progresistas por no haber hecho suficiente para reformar una institución de 2,000 años de antigüedad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí