Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Donald trump

Universidad de Harvard se lanza contra Donald Trump y lo demandó por congelamiento de fondos

La Universidad de Harvard demandó al Gobierno de Donald Trump por el congelamiento de más de 2,000 millones de dólares en fondos federales.

Universidad de Harvard se lanza contra Donald Trump y lo demandó por congelamiento de fondos

NUEVA YORK.-La Universidad de Harvard presentó una demanda el lunes contra el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un intento por detener la congelación de más de 2,000 millones de dólares en fondos federales destinados a la institución educativa. Esta acción legal se produce después de que el Gobierno federal exigiera a Harvard cumplir con ciertas demandas que la universidad considera ilegales.

Contexto de la demanda

Según declaraciones del presidente de Harvard, Alan Garber, en un comunicado oficial, “en el transcurso de la última semana, el Gobierno federal ha tomado varias medidas tras la negativa de Harvard de cumplir con sus demandas ilegales”. Garber añadió que “hace unos momentos, hemos presentado una demanda para detener la congelación de la financiación porque es ilegal y está fuera de la autoridad del Gobierno”.

Los fondos congelados corresponden a programas y proyectos financiados por diversas agencias del Gobierno estadounidense, entre las cuales se encuentran:

  • Departamento de Educación
  • Departamento de Salud
  • Departamento de Justicia
  • Departamento de Energía
  • Administración de Servicios Generales

El motivo principal detrás de esta acción del Gobierno federal es la creencia de que Harvard no ha hecho suficiente esfuerzo para combatir el antisemitismo en su campus. Trump ha argumentado repetidamente que las universidades, especialmente aquellas que él considera “demasiado liberales”, no están haciendo lo suficiente para abordar este problema.

Respuesta de Harvard

Harvard ha rechazado categóricamente estas acusaciones, asegurando que ha implementado políticas y programas efectivos para abordar cualquier forma de discriminación o intolerancia en su campus. Además, la universidad ha señalado que el congelamiento de estos fondos es ilegal y va en contra de las leyes establecidas por el Congreso.

Impacto en la aprobación pública de Trump

El conflicto con Harvard se produce en un momento en el que el índice de aprobación del presidente Donald Trump ha alcanzado su nivel más bajo desde su regreso a la Casa Blanca. Según un sondeo realizado por Reuters/Ipsos, solo el 42% de los estadounidenses aprueban la actuación de Trump como presidente, un descenso respecto al 43% en una encuesta realizada tres semanas antes y al 47% inmediatamente después de su toma de posesión el 20 de enero.

El sondeo también revela que muchos estadounidenses se sienten incómodos con las medidas de Trump para castigar a universidades que considera demasiado liberales. Un 57% de los encuestados, incluyendo un tercio de los republicanos, no estuvo de acuerdo con la afirmación de que “está bien que un presidente de Estados Unidos retenga la financiación de las universidades si el presidente no está de acuerdo con cómo se dirige la universidad”.

Además, el 83% de los 4,306 encuestados expresó que el presidente de Estados Unidos debe obedecer las sentencias de los tribunales federales, incluso si no las comparte.

Te puede interesar: Índice de aprobación de Trump cae; muchos desconfían de su ejercicio del poder: sondeo Reuters/Ipsos

Otros desafíos legales para el Gobierno de Trump

El conflicto con Harvard no es el único desafío legal que enfrenta el Gobierno de Trump. Funcionarios del Gobierno podrían enfrentar cargos penales por desacato a la ley después de violar una orden judicial que detuvo las deportaciones de presuntos miembros de una pandilla venezolana que no tuvieron la oportunidad de impugnar sus expulsiones.

Perspectivas

La demanda de Harvard contra el Gobierno de Trump refleja una creciente tensión entre el Ejecutivo y las instituciones educativas privadas. Mientras que Trump continúa defendiendo su derecho a controlar la financiación federal, Harvard y otras universidades han reaccionado con firmeza, argumentando que estas acciones son ilegales y van en contra de las libertades académicas.

El sondeo de Reuters/Ipsos también indica que los estadounidenses están cada vez menos dispuestos a aceptar el ejercicio del poder por parte de Trump, especialmente cuando se trata de asuntos relacionados con la libertad académica y el respeto a la separación de poderes. En temas como inflación, inmigración, impuestos y el Estado de Derecho, los estadounidenses que desaprueban la actuación de Trump superan a los que la aprueban.

Finalmente, la mayoría de los encuestados, incluidos muchos republicanos, están en desacuerdo con la idea de que Trump debería presentarse a un tercer mandato, algo que el presidente ha expresado públicamente que desea hacer, a pesar de las restricciones constitucionales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados